Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Geodestinos de A Coruña

Geodestinos de Galicia
Geodestinos de Turismo de Galicia

Los Geodestinos de A Coruña son áreas cercanas geográficamente que comparten una serie de características y/o singularidades que propician su agrupación para su promoción turística conjunta. En Galicia tenemos 26 geodestinos, 8 de ellos en A Coruña que comprenden: FerrolterraAs Mariñas,  Costa da Morte, Terras de Santiago, Terras da Comarca de Ordes, Ulla-Tambre-Mandeo, Ría de Muros y Noia y Barbanza-Arousa. Todos ellos son diferentes y todos tienen numerosas cosas que ofrecer. Unos tienen un toque más salvaje; en otros parecerá como si se hubiera detenido el tiempo en antiguos asentamientos, castillos, molinos y enigmáticos bosques; habrá sitios que parecerá que estemos disfrutando de unas islas paradisiacas, y otros, que hayamos alcanzado el auténtico fin del mundo.

Costa Ártabra
Costa Ártabra

En estos geodestinos podemos encontrar la Catedral de Santiago de Compostela, capital del peregrinaje del cristianismo; el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo, la Torre de Hércules; los acantilados más altos de Europa continental, en Vixía Herbeira; el banco más bonito del mundo (The Best Bank of de World), en Loiba; las dunas rapantes más altas de España, en el Monte Blanco de Camariñas; las dunas fósiles más antiguas de la península ibérica, en A Coruña; el complejo dunar móvil más grande de Galicia, en Corrubedo; el hórreo más grande de Galicia, en Carnota donde también está la playa más grande de Galicia; el Parque Natural de As Fragas do Eume; el asentamiento de pescadores de la Edad de Hierro más importante y el castro mejor conservado de Galicia, el Castro de Baroña; el fin de la tierra, en Fisterra y muchos otros ejemplos que convierten a la provincia de A Coruña en uno de los destinos preferidos por los turistas.

A continuación te invitamos a explorar cada uno de los geodestinos de A Coruña:

 • Ferrolterra Ares, A Capela, Cabanas, Cariño, Cedeira, Cerdido, Fene, Ferrol, Mañón, Moeche, Monfero, Mugardos, Narón, Neda, Ortigueira, Pontedeume, As Pontes de García Rodríguez, San Sadurniño, As Somozas, Valdoviño y Vilarmaior.
 • As Mariñas: Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Coirós, Culleredo, Curtis, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza-Cesuras, Paderne, Sada y Sobrado dos Monxes.
 • A Costa da Morte: Cabana de Bergantiños, Camariñas, Carballo, Carnota, Cee, Corcubión, Coristanco, Dumbría, Fisterra, Laracha, Laxe, Malpica de Bergantiños, Mazaricos, Muxía, Ponteceso,Vimianzo y Zas.
 • Terras de Santiago: Ames, A Baña, Boqueixón, Brión, Negreira, Padrón, Rois, Santa Comba, Teo, Val do Dubra y Vedra.
 • Terras da Comarca de Ordes: Cerceda, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoia y Trazo.
 • Ulla-Tambre-Mandeo: Arzúa, Boimorto, Melide, O Pino, Santiso, Toques, Touro y Vilasantar.
 • Ría de Muros - Noia: Lousame, Muros, Noia, Outes y Porto do Son.
 • Barbanza - Arousa: A Pobra do Caramiñ, alBoiro, Dodro, Rianxo y Ribeira.

Te puede interesar

Mirador Furna do Sapo

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño


Qué hacer en Coruña