Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Geodestino de As Mariñas

Costa de Dexo
Costa de Dexo

El geodestino de As Mariñas está situado en el noroeste de la provincia de A Coruña. Lo forman dieciséis municipios, todos ellos pertenecientes a la Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas y Tierras del Mandeo. Un conjunto de municipios que conforman un área perfecta para organizar escapadas.

Cuando visitamos As Mariñas podemos elegir entre disfrutar de un merecido descanso en una de sus innumerables playas, visitar todos sus recursos patrimoniales (pazos, iglesias, castros, parques históricos…) o recorrer sus variados espacios naturales.

En cuanto su amplia oferta de ocio, se puede escoger entre tomar una reconocida tortilla en Betanzos, acudir a la populosa fiesta de Os Caneiros, tomar algo en el hermoso edificio modernista de la Terraza de Sada, degustar unos deliciosos mejillones en Lorbé sin olvidarnos de comprar el famoso pan de Carral.

Este geodestino está formado por los municipios: Abegondo, A Coruña, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Coirós, Culleredo, Curtis, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza-Cesuras, Paderne, Sada y Sobrado dos Monxes.

En este mapa te ofrecemos lo más destacado que ver en este geodestino:


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña