Recomendación de la semana

Paseo fluvial del río Negro

  Paseo fluvial del río Negro El paseo fluvial del río Negro se encuentra en el lugar de Os Muíños, parroquia de Moraime, en el municipio de Muxía. Se trata de un paseo de una gran belleza, rodeado de frondosa vegetación y que tiene menos de un kilómetro de recorrido. La senda empieza en un camino de piedra que conduce a unas escaleras y que cuando las desciendes todo cambia. Primero encuentras una pequeña y bonita  área recreativa con fuente y lavadero en un bosque. Todo muy bonito, pero nada reseñable respecto a lo que vas a encontrar a continuación. Fuente y merendero del paseo fluvial del río Negro A continuación todo cambia y parece como si te trasladaras a otro mundo. Continuando por el camino que te lleva junto al río, el suelo pasa de ser de piedra a convertirse en una bonita pasarela de madera recién restaurada, con puentes y varios molinos restaurados .  Molino del paseo fluvial del río Negro Cuando parecía que las sorpresas habían llegado a su fin, de r...

Entradas recientes

Qué saber si vienes a A Coruña

Mapa de la provincia de A Coruña
Mapa de la provincia de A Coruña

Te contamos qué saber si vienes a A Coruña tanto si eres de aquí como si vienes de visita.

Provincia de A Coruña

 La provincia de A Coruña se encuentra situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Galicia, limitando al norte y al oeste con el océano Atlántico, al este con la provincia de Lugo y al sur con la de Pontevedra. Es la más poblada de Galicia y la componen 93 municipios que a su vez están agrupados en 18 comarcas: A Barcala, A Coruña, Arzúa, Barbanza, Bergantiños, Betanzos, Eume, Ferrol, Fisterra, Muros, Noia, Órdes, Ortegal, Santiago, O Sar, Terra de Mellide, Terra de Soneira y Xallas, que entre todas abarcan una superficie de 7.950 km².

 Aunque la amplia superficie bañada por el océano hace que el mar represente una forma de vida en muchos de los municipios de A Coruña, no hay que obviar que también el interior de la provincia posee una gran relevancia cultural, económica y paisajística: cascos históricos, pueblos con esencia marinera, faros, el Camino de Santiago, patrimonio cultural, museos, playas, miradores, naturaleza, gastronomía, y otros tantos ejemplos componen el mosaico de la provincia de A Coruña.

Además de las comarcas antes mencionadas Turismo de Galicia tiene repartida la provincia en 8 geodestinos, que son son áreas cercanas geográficamente que comparten una serie de características y/o singularidades que propician su agrupación para su promoción turística conjunta: Ferrolterra, As Mariñas,  Costa da Morte, Terras de Santiago, Terras da Comarca de Ordes, Ulla-Tambre-Mandeo, Ría de Muros y Noia y Barbanza-Arousa.

Destinos turísticos de A Coruña

 La provincia de A Coruña cuenta con destinos turísticos de gran relevancia cultural y natural, ya que encontramos la Catedral de Santiago de Compostela, capital del peregrinaje del cristianismo; el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo, la Torre de Hércules, en A Coruña, y el faro más moderno de Galicia, en Punta Nariga, Camariñas; el banco más bonito del mundo (The Best Bank of de World) en Loiba; el punto más septentrional de la península ibérica, en Estaca de Bares; el punto más al oeste de la península ibérica, el cabo Touriñán; la duna rapante más alta de Europa, el Monte Blanco de Camariñas; las dunas fósiles más antiguas de la península ibérica, en A Coruña; el complejo dunar móvil más grande de Galicia, en Corrubedo; el hórreo más largo de Galicia en Araño, Rianxo, y el hórreo más grande de Galicia, en Carnota donde también está la playa más grande de Galicia; el asentamiento de la Edad de Hierro más importante y mejor conservado de Galicia, el Castro de Baroña; la única playa de arena negra de origen no volcánico del mundo, la playa de Teixedelo en Cedeira, donde también está Vixía Herbeira, los acantilados más altos de Europa continental; Os Aguillóns, las cuartas rocas más antiguas del planeta, en Cariño; As Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa; el único río del continente europeo que desemboca en el mar en forma de cascada, la Cascada del Ézaro, en Dumbría; el fin de la tierra en Fisterra y muchos otros ejemplos que convierten a la provincia de A Coruña en uno de los destinos preferidos por los turistas.

Rutas y caminos de A Coruña

Etapa del Camiño dos Faros de la Costa da Morte
Etapa del Camiño dos Faros de la Costa da Morte

 Hay lugares recónditos a los que solo puedes llegar a pie y que merece la pena descubrir. En la provincia de A Coruña todo el mundo sabe que tenemos el Camino de Santiago de Compostela, con todas sus variantes, pero además también tenemos el Camino de San Andrés de Teixido; las rutas y caminos en As Fragas do Eume; el Camiño dos Faros de la Costa da Morte; el Camino Natural de la Ruta del Cantábrico y la Senda Ártabra. Estas son algunos de los recorridos más conocidos pero en la provincia existen multitud de sendas y rutas para disfrutar, en este blog encontrarás todo eso y mucho más.

Gastronomía de A Coruña

Parrillada de marisco
Parrillada de marisco

La gastronomía la provincia de A Coruña cuenta con algunos de los mejores productos más reconocidos a nivel mundial. Los pescados, mariscos, carnes, verduras y productos elaborados forman una de las principales atracciones turísticas de Galicia. Entre ellos se encuentran los percebes de Cedeira y de Corme, los grelos de Ordes, las patatas de Coristanco, los pimientos de Padrón, el queso de Arzúa y el pan de Carral, aunque solo son ejemplos de algunos de los muchos productos gastronómicos de esta provincia que te iremos presentando en este blog.

Historias y leyendas

Habelas hainas
Habelas hainas

 Aquí habelas hainas, y no solo meigas, también leyendas, tradiciones, muchas fiestas, mucha historia y mucha cultura. A Coruña es cuna de muchos artistas y por aquí han pasado muchos personajes históricos que han servido de fuente de historias y de leyendas.

Esto es a groso modo lo imprescindible, aunque hay mucho, mucho, mucho más que invitamos a descubrirlo con nosotros en este blog.


Te puede interesar

Ruta Cañones del Eume-Teixido

Comarca Terra de Soneira

Marismas de Caldebarcos


Qué hacer en Coruña