 |
| Parque de Bonaval |
En Santiago de Compostela hay un lugar donde la historia no se exhibe, se susurra. Donde las tumbas se convierten en jardines, y el arte contemporáneo convive con robles centenarios. Ese lugar es el Parque de Bonaval, y si tienes alma de caminante, soñador o artista… aquí te sentirás en casa.
📍 Un parque entre conventos, museos y caminos
Situado en el barrio de San Pedro, junto a la entrada tradicional del Camino Francés, Bonaval es mucho más que un parque. Es un espacio de transición entre lo sagrado y lo cotidiano, entre la Compostela medieval y la Galicia contemporánea.
Flanqueado por el Museo do Pobo Galego y el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), este parque fue rehabilitado en los años 90 por el arquitecto portugués Álvaro Siza y la paisajista gallega Isabel Aguirre. Su diseño respeta la topografía, la memoria y el silencio.
 |
| Parque de Bonaval |
🪦 De cementerio a jardín poético
Antiguamente, Bonaval era el huerto y cementerio del convento dominico de Santo Domingo de Bonaval. Hoy, las lápidas cubiertas de musgo conviven con senderos de piedra, bancales geométricos y esculturas que invitan a la contemplación.
Aquí no hay ruido, hay susurros. No hay prisa, hay pausa. Es un lugar donde puedes leer, escribir, meditar o simplemente mirar cómo se mueve la luz entre los árboles.
🎨 Arte, naturaleza y espiritualidad
Entre sus rincones destaca la escultura Puerta de la Música de Eduardo Chillida, que parece abrirse al cielo compostelano. También encontrarás miradores urbanos, zonas de descanso y una robleda que parece sacada de un cuento celta.
El parque conecta directamente con el Museo do Pobo Galego, donde puedes entender la identidad gallega desde sus oficios, trajes, músicas y leyendas. Y con el CGAC, que ofrece exposiciones de arte contemporáneo en diálogo con el entorno.
 |
| Parque de Bonaval |
🌸 ¿Por qué visitarlo?
• Para sentir Santiago sin multitudes
• Para conectar con la historia desde la emoción, no desde el escaparate
• Para descansar después del Camino o antes de seguirlo
• Para inspirarte si eres artista, escritor o simplemente humano
🧭 Cómo llegar y cuándo ir
• Ubicación: Rúa de San Domingos de Bonaval, a 10 minutos del Obradoiro.
• Horario: Abierto todos los días. Ideal al atardecer o tras la lluvia.
• Accesibilidad: Caminos de piedra y tierra, algunos desniveles.
• Recomendación: Lleva libreta, cámara o simplemente tiempo.