Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Escapada a A Capela: entre fragas, monasterios y sabor gallego

Monasterio de Caaveiro
Monasterio de Caaveiro

Si alguna vez te has preguntado cómo suena el silencio entre los árboles, cómo huele la historia cuando se mezcla con la humedad del bosque, o cómo sabe Galicia cuando se sirve en un plato de cuchara… entonces A Capela te está esperando.

Este pequeño municipio de la comarca del Eume, en la provincia de A Coruña, es un rincón que parece sacado de un cuento verde. Aquí te contamos qué ver, qué hacer y qué saborear en una escapada que te conecta con lo más auténtico de Galicia.


🏞️ Naturaleza que abraza: Fragas do Eume y el Monasterio de Caaveiro

Molino del Parque Etnográfico del río Sesín
Molino del Parque Etnográfico del río Sesín

El corazón de A Capela late en las Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. Senderos que serpentean entre robles, helechos gigantes y riachuelos cristalinos te invitan a caminar sin prisa, a escuchar el canto de los pájaros y a dejarte envolver por la magia vegetal.

En medio de este paraíso se alza el Monasterio de Caaveiro, una joya medieval que parece flotar entre la niebla. Fundado en el siglo X, este monasterio fue refugio espiritual y hoy es un mirador privilegiado sobre el bosque. Puedes visitarlo y sentir cómo la piedra y el musgo cuentan historias de monjes, peregrinos y leyendas.

Monasterio de Caaveiro
Monasterio de Caaveiro

🏘️ Patrimonio rural y vida tranquila

Más allá de las fragas, A Capela conserva aldeas con arquitectura tradicional gallega, hórreos, iglesias románicas y pazos que hablan de una Galicia rural y resistente. El Museo Etnográfico da Capela es una parada obligada si quieres entender cómo se vivía aquí hace décadas: herramientas, trajes, oficios y costumbres que aún laten en la memoria colectiva.

🍲 Gastronomía con alma

En A Capela se come como en casa. Y eso, en Galicia, es decir mucho. Aquí te esperan platos de cuchara como el caldo gallego, carnes de cerdo curadas con mimo, empanadas caseras y postres como la tarta de almendra o el arroz con leche que sabe a infancia.

Si tienes suerte, puedes coincidir con alguna comida popular en fiestas, donde el menú incluye risas, gaitas y sobremesas eternas.

🎉 Fiestas que celebran lo nuestro

A Capela honra sus raíces con fiestas que mezclan devoción, música y comunidad. Las más destacadas son:

Festa da Fraga (agosto): una celebración de la naturaleza y la cultura local, con actividades al aire libre, música tradicional y gastronomía.

San Roque (16 de agosto): patrón del municipio, con procesiones, verbenas y ambiente festivo.

Feira do Mel e do Queixo (otoño): feria dedicada a productos locales como la miel y el queso, con degustaciones y puestos artesanales.

🚶‍♂️ ¿Qué hacer en una escapada?

• Recorrer las rutas de senderismo por las Fragas do Eume.

• Visitar el Monasterio de Caaveiro y dejarse envolver por su historia.

• Pasear por las aldeas y descubrir rincones con encanto.

• Probar la cocina local en una taberna o casa rural.

• Asistir a alguna fiesta o feria para vivir la Galicia más auténtica.

Río Eume a su paso por A Capela
Río Eume a su paso por A Capela

🧭 Cómo llegar

A Capela está a unos 20 minutos de Pontedeume y a 30 de Ferrol, bien conectada por carretera. Ideal para una escapada de fin de semana desde A Coruña o incluso como parada en una ruta más larga por el norte gallego.

¿Te animas a perderte entre fragas y encontrarte contigo mismo? A Capela no es solo un destino: es una pausa, un suspiro verde, una Galicia que se vive con los cinco sentidos.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña