Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Escapadas románticas en la provincia de A Coruña

 

Banco de Loiba
Banco de Loiba

Es San Valentín, el día más romántico del año y te ofrecemos un montón de ideas de escapadas románticas en la provincia de A Coruña: cascadas, cascos antiguos, castillos, parques, paseos, miradores, puestas de sol ... y así un largo etcétera.

Cascadas

Tenemos multitud de ríos que desembocan en espectaculares cascadas, sobre todo en invierno que están los ríos llenos de agua. Un paseo romántico por la cascada del Ézaro en Dumbría, las Hortas en Touro, Castriz en Santa Comba, Brañas en Toques, el Belelle en Neda, Augas Caídas en Mañón, o la de San Paio en Carballo.

Cascos Antiguos y conjuntos arquitectónicos.

Casco Histórico de Santiago
Casco Histórico de Santiago

Si lo prefieres o el tiempo no acompaña también es una buena opción dar un paseo romántico por cualquiera de los cascos antiguos que tenemos en esta provincia. Todos ofrecen hermosos rincones de los que disfrutar: restos arquitectónicos y arqueológicos, museos, paseos, parques, castillos... o simplemente callejear y disfrutar de una cena en cualquiera de los restaurantes de la zona.

Se nos ocurren un montón de planes románticos en lugares como el Casco Histórico de Santiago, la Ciudad Vieja de A Coruña, el Casco Histórico de Betanzos, el Casco Histórico de Noia, el Casco Histórico de Neda, el Barrio da Magdalena en Ferrol, el Conjunto Histórico Artístico de Muros, O Barqueiro en Mañón o el pueblo de Redes en Ares.

Miradores y puestas de sol.

Playa de Lires
Playa de Lires

Nuestra afortunada situación geográfica nos ofrece un montón de posibilidades para disfrutar de románticas panorámicas en excelentes e innumerables miradores en la provincia de A Coruña, tanto en el interior como en la costa. Como por ejemplo: el Banco de Loiba en Ortigueira, el de A Curota en A Pobra do Caramiñal, el de Cabría en Pontedeume, el de O Picoto en Val do Dubra, el de Gundián en Vedra, el de Monte Blanco en Ponteceso o el de San Lois en Noia.

Hay mucho más que hacer en un día tan especial como este. Te recomendamos que mires en nuestro menú principal y seguro que descubrirás muchos lugares.

Feliz día de San Valentín.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña