Recomendación de la semana

Paseo fluvial del río Negro

  Paseo fluvial del río Negro El paseo fluvial del río Negro se encuentra en el lugar de Os Muíños, parroquia de Moraime, en el municipio de Muxía. Se trata de un paseo de una gran belleza, rodeado de frondosa vegetación y que tiene menos de un kilómetro de recorrido. La senda empieza en un camino de piedra que conduce a unas escaleras y que cuando las desciendes todo cambia. Primero encuentras una pequeña y bonita  área recreativa con fuente y lavadero en un bosque. Todo muy bonito, pero nada reseñable respecto a lo que vas a encontrar a continuación. Fuente y merendero del paseo fluvial del río Negro A continuación todo cambia y parece como si te trasladaras a otro mundo. Continuando por el camino que te lleva junto al río, el suelo pasa de ser de piedra a convertirse en una bonita pasarela de madera recién restaurada, con puentes y varios molinos restaurados .  Molino del paseo fluvial del río Negro Cuando parecía que las sorpresas habían llegado a su fin, de r...

Entradas recientes

Comarca Terra de Soneira

Mapa de la comarca Terra de Soneira
Mapa de la comarca Terra de Soneira

La comarca Terra de Soneira está situada en el este de la provincia de A Coruña y está formada por los municipios de Camariñas, Vimianzo y Zas. Limita al norte con el Océano Atlántico, al este con la comarca de Bergantiños, al sur con la comarca del Xallas, y al suroeste con la comarca de Fisterra.

Cuentan que en esta tierra nació la leyenda de la Costa da Morte. Su nombre se debe a la peligrosidad de su costa y a los numerosos naufragios que ella se produjeron a lo largo de la historia, consecuencia directa de los temporales marítimos que azotan frecuentemente esta zona. En la actualidad continúa siendo una de las localizaciones más peligrosas para la navegación, pero también una de las de mayor tránsito dentro de las rutas marítimas intercontinentales.

Monte Blanco en Camariñas
Monte Blanco en Camariñas

Qué hacer en la comarca Terra de Soneira

Faros, museos, castillos, playas... hay mucho que hacer, que ver y que disfrutar en la comarca Terra de Soneira. En esta comarca se respira historia de un pasado no muy lejano como la de los irmandiños en el Castillo de Vimianzo o la de Torres do Allo en Zas.  Por esta zona circulan muchas leyendas como la del Monte Blanco y las que rodean al Cementerio de los Ingleses en Camariñas. Si hablamos de la comarca de Terra de Soneira hay que recordar al conocido náufrago alemán Man que dejó su inconfundible sello en la costa de Camelle con sus peculiares obras de arte y que no soportó la pena de verlas teñidas de negro por el vertido de petróleo del Prestige. Entre otras muchas más cosas reseñables, no nos podemos olvidar de las palilleiras, esas maestras en el arte del reconocido encaje de Camariñas.

Castillo de Vimianzo
Castillo de Vimianzo

Qué comer en la comarca Terra de Soneira

En esta zona podrás disfrutar de los mejores productos gastronómicos de Galicia, especialmente si te gustan los pescados y mariscos, aunque en estas tierras también tienen buena fama las carnes y las hortalizas.

¿Dónde comer en la comarca Terra de Soneira? Si te apetecen platos típicos gallegos como una mariscada, o un buen chuletón, un churrasco, un lacón con grelos... cualquier plato que tengamos en nuestro menú de Gastronomía Gallega lo puedes encontrar en el mapa que te ofrecemos al final de esta página junto a todo lo que hacer en esta comarca.

Escapadas en la comarca Terra de Soneira


Te puede interesar

Ruta Cañones del Eume-Teixido

Marismas de Caldebarcos


Qué hacer en Coruña