 |
Camiño dos Faros |
O Camiño dos Faros es una aventura de 200 kilómetros que podrás disfrutar a través de una ruta de senderismo por el litoral marítimo de la Costa da Morte. Empieza en Malpica de Bergantiños y termina en Fisterra. Este camino fue creado y diseñado por la Asociación O Camiño dos Faros que, aunque hayan intentado por todos los medios homologarla sin conseguirlo, a día de hoy siguen trabajando duramente para conservarla y que todos podamos disfrutar de ella.
La ruta de O Camiño dos Faros está diseñada para poder disfrutar del gran protagonista que es el mar. A través de sus ocho etapas sentirás experiencias únicas e inolvidables en donde descubrirás los tesoros ocultos de la Costa da Morte: acantilados, faros, playas, ríos, pueblos marineros, historias y leyendas ... en resumen, la esencia de A Costa da Morte.
Etapas del Camiño dos Faros
Para que puedas disfrutar de esta experiencia, la asociación ha dividido este camino en 8 etapas con una duración media de 9 horas por etapa, tiempo suficiente para que puedas parar a descansar, comer algo y conocer a fondo los rincones de la Costa da Morte. Dicho esto, debes ser consciente de que las etapas duran la gran mayor parte del día y no son todas iguales. La dificultad, en general, no es grande ya que es apta para todas las edades, aunque sí es cierto que con el paso de los kilómetros el cansancio va aumentando. Por este motivo te recomiendo que vayas preparado/a adecuadamente para disfrutar de esta gran aventura.
Para terminar, te aviso que es muy posible que por el camino te encuentres con los "Trasnos" y sus señales... No te asustes, son las personas que hacen posible que podamos disfrutar del Camiño dos Faros.
Las etapas son:
Etapa 1: Malpica-Niñóns (21,3 Km)
 |
Puerto de Malpica de Bergantiños |
La primera etapa de O Camiño dos Faros empieza en el Puerto de Malpica de Bergantiños y termina en la playa de Niñóns. Son 22 Km de experiencias inolvidables principalmente porque es la primera etapa y nunca la olvidarás. Del camino destacan: los faros de las Islas Sisargas y el de Punta Nariga; la ermita de San Adrián y su leyenda; además del esplendor de la costa, sus playas y acantilados...
Etapa 2: Niñóns-Ponteceso (27,1 Km)
 |
Playa de Niñóns |
La segunda etapa empieza en la playa de Niñóns, donde dejamos la anterior etapa, y termina en el centro de Ponteceso. Esta etapa es un poco más larga que la anterior y al final se nota el cansancio. Como en la anterior, destacan sus acantilados y la fuerza del mar; la subida y la aldea de O Roncudo, su faro y el tramo final, desde justo antes de la playa de Balarés hasta Ponteceso.
Etapa 3: Ponteceso-Laxe (25,3 Km)
 |
Ponteceso |
La tercera etapa empieza retomando el punto anterior, en Ponteceso, y termina en el centro de Laxe. En esta etapa dejaremos un poco la zona de costa y pasaremos cerca del Castro de Borneiro y del Dolmen de Dombate. Después subiremos al Monte Castelo de Lourido para regresar de nuevo a la preciosa costa de Cabana de Bergantiños y finalizar en Laxe.
Etapa 4: Laxe-Arou (18,0 Km)
 |
Playa de Laxe |
La cuarta etapa es la más sencilla y corta. Después de conocer el corazón de Laxe y su playa, nos toca descubrir el resto de los encantos de este municipio, que no son pocos, y adentrarnos en tierras de Camariñas. Por el camino destaca el Monte da Insua, la playa de los Cristales, el Faro de Laxe, el Peñón de Soesto, la playa de Traba y su laguna. Todo esto en Laxe. Ya en Camariñas, en la localidad de Camelle, conoceremos la historia y visitaremos el Museo de Man el Alemán, antes de llegar a la localidad marinera de Arou y dar por terminada así esta etapa.
Etapa 5: Arou-Camariñas (23,8 Km)
 |
Playa do Trece |
Aunque en realidad todas las etapas son especiales y difíciles de olvidar, ésta es todavía más especial debido a que atraviesas el corazón de la Costa da Morte. Después de pasar por el pequeño Porto de Santa Mariña pasaremos por las Dunas Rapantes más altas de Europa, las del Monte Blanco, donde cuenta la leyenda que cada noche se escucha el eco de las almas en pena de los tripulantes del trágico naufragio del Serpent y que desde entonces vagan buscando la luz. Después descenderemos hasta el Cementerio de los Ingleses para pasar por la playa de Trece y llegar hasta el Faro de Cabo Vilán, otro lugar importante de este camino antes de llegar al final de esta etapa en Camariñas.
Etapa 6: Camariñas-Muxía (32,6 km)
 |
Playa do Lago |
Aquí estás a punto de empezar la etapa más larga y pero más sencilla de este camino. Dejando el centro de Camariñas atrás, recorreremos su hermosa ría hasta adentrarnos en Muxía. En este municipio pasaremos por la desembocadura del Río Grande y la playa do Lago, antes de llegar al Santuario da Barca y subir al Monte Corpiño para terminar esta etapa en la playa del Coido.
Etapa 7: Muxía-Nemiña (25,3 Km)
 |
Faro Touriñán |
Esta etapa es, si cabe, la más dura y la más espectacular pero, pese al esfuerzo que requiere, al final merece mucho la pena. El Faro Touriñán, las playas de Moreira, de Nemiña y las increíbles vistas al mar harán que al final el esfuerzo merezca mucho la pena.
Etapa 8: Nemiña-Cabo Finisterre (26,9 Km)
 |
Faro de Fisterra |
Como si de un cuento se tratara, llegamos al fin de esta aventura, o como los romanos lo llamaban, al fin de la tierra, Fisterra. La traca final te dejará en la retina un sin fin de acantilados y playas, además de lugares como el castro marítimo de Castromiñán o las Pedras Santas justo antes de llegar al faro de Fisterra.
En la vida de todo aventurero hay muchas historias que contar y esta debería de ser una de ellas. Espero que hayas disfrutado de este "Camiño" y si no es así ¿a qué estás esperando?
Para terminar, te recomiendo que visites O Camiño dos Faros, aquí encontrarás más información detallada.