Recomendación de la semana

Paseo fluvial del río Negro

  Paseo fluvial del río Negro El paseo fluvial del río Negro se encuentra en el lugar de Os Muíños, parroquia de Moraime, en el municipio de Muxía. Se trata de un paseo de una gran belleza, rodeado de frondosa vegetación y que tiene menos de un kilómetro de recorrido. La senda empieza en un camino de piedra que conduce a unas escaleras y que cuando las desciendes todo cambia. Primero encuentras una pequeña y bonita  área recreativa con fuente y lavadero en un bosque. Todo muy bonito, pero nada reseñable respecto a lo que vas a encontrar a continuación. Fuente y merendero del paseo fluvial del río Negro A continuación todo cambia y parece como si te trasladaras a otro mundo. Continuando por el camino que te lleva junto al río, el suelo pasa de ser de piedra a convertirse en una bonita pasarela de madera recién restaurada, con puentes y varios molinos restaurados .  Molino del paseo fluvial del río Negro Cuando parecía que las sorpresas habían llegado a su fin, de r...

Entradas recientes

Señales de senderismo, cuáles son y qué significan

Señal de senderismo en un árbol
Señal de senderismo en un árbol

En este artículo intentaré explicarte de una manera sencilla lo que son las Señales de senderismo, cuáles son y qué significan. Las señales de senderismo las encontramos cuando salimos a hacer una ruta de senderismo o simplemente a dar una vuelta por el campo. Solemos encontrarnos marcas pintadas en el camino sobre rocas, árboles, postes...etc. Estas marcas son señales de caminos homologados que nos indican la ruta a seguir. A veces no nos son útiles porque el camino es muy evidente o simplemente porque vamos al libre albedrío, sin embargo otras veces nos sacan de un apuro, sobre todo cuando vamos por caminos llenos de vegetación o hacemos una ruta larga.

Senderos homologados

Existen varias señalizaciones y de diferentes colores, por eso es importante tener un mínimo de conocimiento sobre ellas. Según indica la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada se pueden distinguir tres tipos de senderos homologados:

Señales de sendero de gran recorrido
Señales de sendero de gran recorrido

Sendero de Gran Recorrido:

Son de color rojo y blanco y tienen las siglas GR. Suelen tener una longitud de más de 50 kilómetros y lógicamente su duración suele ser de más de una jornada.

Señales de sendero de poco recorrido
Señales de sendero de poco recorrido

Sendero de Pequeño Recorrido:

Son de color blanco y amarillo y tienen las siglas PR. No pueden superar la longitud de 50 km y la duración suele ser una o dos jornadas, dependiendo de la ruta y del estado físico de cada persona.

 

Señales de sendero local
Señales de sendero local

Sendero local:

Son de color blanco y verde y tienen las siglas SL. No sobrepasan los 10 kilómetros de longitud y se pueden hacer en poco tiempo.

Marcas de Senderismo

Una vez que sabemos distinguir los senderos de gran recorrido, pequeño o locales, dentro de ellos existen otro tipo de señales que te Guían el camino: Continuidad, dirección equivocada, cambio de dirección y un cambio brusco de dirección.

• Las marcas de continuidad están representadas por dos rectángulos.

• Las marcas de dirección equivocada presentan una forma de aspa.

• Las marcas de cambio de dirección están representadas por dos líneas paralelas con un ángulo que simulan el cambio de dirección.

• Las marcas de cambio brusco de dirección son similares a las de continuidad, pero se les añade otro en blanco haciendo un ángulo recto.

Señalización en un árbol
Señalización en un árbol

Hay más señales, hitos, postes, paneles y hasta de estilo particular que te pueden facilitar las cosas en determinadas rutas, pero eso quedará para otro momento.

Nos vemos en el camino.


Te puede interesar

Paseo fluvial del río Negro

Cascada del Ézaro

Playa de Teixidelo


Qué hacer en Coruña