Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Puente de O Pedrido

Puente de O Pedrido
Puente de O Pedrido

El Puente de O Pedrido es un puente en arco de hormigón armado de más de 520 metros de longitud, situado en la Ría de Betanzos uniendo los municipios de Bergondo y Paderne en la provincia de A Coruña. El puente donde destaca el gran arco central fue obra del prestigioso ingeniero Eduardo Torroja Miret, empezó a construirse en el año 1939 y fue inaugurado el 16 de abril de 1943 por Francisco Franco.

Puente de O Pedrido
Puente de O Pedrido

Fue un gran avance para comarca debido a que hasta entonces se cruzaba la ría en una barcaza, o también se rodeaba la ría pasando por Betanzos, con la consecuente pérdida de tiempo.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña