Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Pozas do río Pedras

Pozas do río Pedras
Pozas do río Pedras

Las Pozas do río Pedras son unas piscinas naturales que se forman en el cauce del río Pedras a su paso por el valle de la Curota, concretamente en Aldeavella, un pueblo de la Pobra do Caramiñal. Cuando llega el buen tiempo en la comarca Barbanza tienes dos opciones si quieres refrescarte, o ir a alguna de su innumerables playas o bien disfrutar de un baño en estas piscinas naturales. Cualquiera de los dos planes son buenos.

Pozas do río Pedras
Pozas do río Pedras

Para llegar hasta este paraíso tendrás que recorrer un pequeño tramo de una ruta de senderismo. Primero pasarás por un conjunto de molinos en la localidad de Aldeanova. Desde este punto parte la ruta de senderismo que tendrás que seguir hasta llegar a un puente de piedra al que unos denominan "medieval" y otros "romano", porque según cuentan, por este lugar pasaba una antigua calzada romana.

Puente de piedra
Puente de piedra

Una vez llegues a tu destino lo reconocerás al instante, y te sorprenderás de las personas que recurren a este espacio natural paradisíaco. Esperamos que lo disfrutes.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña