Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela

La Catedral de Santiago de Compostela es un templo de un gran valor histórico que reúne una serie de características destacadas: declarada Bien de Interés Cultural; es uno de los centros más representativos del cristianismo, junto a Roma y Jerusalén; es la obra más sobresaliente del arte románico en España; es la meta final de todos los Caminos de Santiago y en ella se acumulan los millones de emociones que han vivido, durante siglos, los peregrinos al llegar hasta este anhelado punto.

Pazo de Raxoi en la plaza del Obradoiro
Pazo de Raxoi en la plaza del Obradoiro

Una vez llegados a la plaza del Obradoiro, debes saber qué hacer y qué ver tanto en el exterior como en el interior de la Catedral. En la plaza, también encontrarás el Parador de los Reyes Católicos y el Pazo de Raxoi, sede del ayuntamiento de la ciudad de Santiago de Compostela. Hemos creado una lista con los puntos más importantes que ver, que no son pocos:

Qué ver en el exterior de la Catedral de Santiago:

• La fachada del Obradoiro y el Pórtico de la Gloria
• La fachada de la Azabachería
• La fachada de las Platerías
• La fachada de la Quintana

Interior de la Catedral de Santiago
Interior de la Catedral de Santiago

Qué ver en el interior de la Catedral de Santiago:

• La basílica.
• La Capilla Mayor y cripta del sepulcro.
• La Capilla del Pilar.
• La Capilla de Mondragón.
• La Capilla de la Azucena.
• La Capilla del Salvador.
• La Capilla de Nuestra Señora Blanca.
• La Capilla de San Juan.
• La Capilla de San Bartolomé.
• La Capilla de la Concepción.
• La Capilla del Espíritu Santo.
• La Capilla de la Corticela.
• La Capilla de la Comunión.
• La Capilla del Cristo de Burgos.
• El botafumeiro.
• El museo catedralicio.
• La Capilla de las Reliquias.
• Panteón Real.
• Tesoro.
• Salas arqueológicas.
• Claustro.
• Archivo biblioteca.
• Palacio de Gelmírez.

Horarios

Basílica (Abrazo al Apóstol y Veneración del Sepulcro del Apóstol Santiago)
La Catedral de Santiago es un santuario abierto todos los días del año, de 09:00h a 20:00h. Acceso por la puerta de Platerías.

Museo
Todos los días de Abril a Octubre: 09:00h a 20:00h
Todos los días de Noviembre a Marzo: 10:00h a 20:00h
[24 y 31 Diciembre: 10:00h a 15:00h. 1 y 6 Enero, 25 Julio y 25 Diciembre: cerrado]

Visitas a Colección permanente /  Palacio de Gelmírez / Pórtico de la Gloria

Accesos:

Acceso Museo Plaza del Obradoiro (también lugar de recepción de los grupos turísticos a la Catedral)
Acceso Museo Palacio de Gelmírez (también punto de inicio de las visitas temáticas)
Acceso Museo Tesoro (sólo pago con tarjeta)
Archivo-Biblioteca
Lunes a Viernes, 9:00-13:30; Lunes a Miércoles, 16:30-19:00; cerrado en Agosto y festivos.

Oficina de Acogida al Peregrino (Rúa Carretas, 33)
Desde Semana Santa hasta el 31 de octubre: abierta de 8:00 a 20:00 horas*.

En invierno, desde el 1 de noviembre hasta Semana Santa: abierta todos los días de 10,00 a 19,00 horas*.

Cierre los días 25 de diciembre y 1 de enero (entrega de Compostela en la sacristía de la Catedral).

* La hora de cierre se puede adelantar hasta 60 minutos antes según la afluencia de peregrinos

 Dirección:
 Praza do Obradoiro, s/n, Santiago de Compostela
 Teléfono:
 Página Web:  catedraldesantiago.es


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña