Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Castillo de San Felipe

Castillo de San Felipe
Castillo de San Felipe

El Castillo de San Felipe es una fortaleza de mediados del siglo XVI situada en la entrada de la Ría de Ferrol. Fue contruido en la época más gloriosa del Imperio Español como punto estratégico para el reaprovisionamiento de los buques de la Armada Real. En 1557 el Rey Felipe II ordenó la construcción de este castillo, así como el Castillo de La Palma y el Castillo de San Martín.

Castillo de San Felipe
Castillo de San Felipe

¡Por los valientes ferrolanos!

Este baluarte fue testigo de grandes batallas. La más conocida fue el 25 de Agosto del año 1800. La armada inglesa, durante la Batalla de Brión con más de cien barcos y 15.000 hombres mandados por el contralmirante Warren, intentó invadir Ferrol pero las fuerzas ferrolanas no lo permitieron y éstas consiguieron derrotar a las tropas inglesas. Fue entonces cuando Napoleón lo celebró con la célebre frase: "por los valientes ferrolanos".

 

Castillo de San Felipe
Castillo de San Felipe

Además de servir como baluarte defensivo el castillo también cumplió con otras funciones, como la de prisión militar. Actualmente se encuentra en estado semi-ruinoso y abierto al público, pudiendo acceder de manera totalmente gratuita y explorar así sus interesantes rincones, que no son pocos.

Castillo de San Felipe
Castillo de San Felipe

Fuera del castillo merece la pena pasear por el pueblo de San Felipe en donde descubrirás sin duda sus encantos, sus fervenzas, su playa, su pequeño puerto...

 Dirección:  San Felipe, Ferrol
 Teléfono: (+34) 981 94 42 72
 Página Web:  visitferrol.com


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña