Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Casco Histórico de Santiago de Compostela

Casco Histórico de Santiago de Compostela
Casco Histórico de Santiago de Compostela

El Casco Histórico de Santiago de Compostela contiene un conjunto monumental inigualable en la comunidad autónoma de Galicia, declarado Patrimonio de la humanidad, lleno de edificios simbólicos, monumentos, templos y calles antiguas.

Casco Histórico de Santiago de Compostela
Casco Histórico de Santiago de Compostela

El centro del Casco Histórico de Santiago se encuentra la Plaza del Obradoiro, denominada así por haber tenido durante casi una década el "obradoiro", lugar en donde se labraron las piedras de la fachada de la Catedral. En este mismo punto se encuentra también el Hostal de los Reyes Católicos, el Pazo de Raxoi y el Rectorado y Biblioteca Xeral. Alrededor de esta plaza existen otras de renombre y de gran interés como la Plaza de la Acibechería, la Plaza de las Praterías y la Plaza de A Quintana.

Plaza del Obradoiro
Plaza del Obradoiro

A partir de este núcleo encontraremos una gran cantidad de edificios y lugares emblemáticos de la ciudad compostelana, calles empapadas de historia desgastadas por el caminar de los peregrinos durante tantos siglos, museos, fundaciones... En este punto es donde encontraremos la zona de los vinos. Su calle principal, la Rúa do Franco, es donde se concentran gran parte  de los más prestigiosos restaurantes de la ciudad.

Casco Histórico de Santiago de Compostela
Casco Histórico de Santiago de Compostela

Dejamos una lista con los principales monumentos y lugares emblemáticos a visitar:

• Catedral
• Mercado de Abastos
• Hostal dos Reis Católicos
• Casa do Deán
• Casa do Cabido
• Monasterio e Iglesia de San Martiño Pinario
• Monasterio e Iglesia de San Paio de Antealtares
• Convento de Santa Clara
• Colegiata Santa María a Real do Sar
• Colegio de Fonseca
• Casa da Conga
• Antiguo Hospital e Iglesia de San Roque
• Convento del Carmen
• Iglesia y Convento de San Domingos de Bonaval
• Convento e Iglesia de Santo Agostiño
• Pazo de Bendaña
• Colegio San Clemente de Pasantes
• Casa da Parra
• Facultad de Geografía e Historia
• Seminario Menor
• Monasterio e Iglesia de Santa María de Conxo
• Iglesia de la Tercera Orden
• Pazo de Santa Cruz
• Convento, Iglesia y Colegio de las Huérfanas
• Iglesia de la Compañía o de la Universidad
• Convento e Iglesia de San Francisco
• Convento de Belvís
• Iglesia del Pilar
• Convento del Colegio de la Compañía de María o de la Enseñanza
• Iglesia de San Miguel dos Agros
• Pazo de Feixoo
• Colegio de San Xerome
• Pazo de Amarante
• Casa das Pomas
• Iglesia de San Pedro
• Iglesia de Santa María do Camiño
• Pazo de Fondevila
• Pazo de Raxoi
• Pazo de San Lourenzo de Trasouto
• Casa-pazo de Vaamonde
• Casa-pazo de los Fonseca
• Pazo de Xelmírez
• Casa Gótica
• Iglesia de San Fructuoso
• Convento e Iglesia de las Madres Mercedarias
• Iglesia de Santa María Salomé
• Iglesia de Santa Susana
• Iglesia da Nosa Señora da Angustia
• Iglesia de San Fiz de Solovio
• Iglesia de San Bieito do Campo
• Iglesia de As Ánimas
• Antiguo Colegio de los Irlandeses - Pazo de Ramirás
• Iglesia del Carmen de Abajo
• 'Las Marías'


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña