Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Casco Histórico de Betanzos

Casco Histórico de Betanzos
Casco Histórico de Betanzos

El Casco Histórico de Betanzos declarado Conjunto Histórico-Artístico, es uno de los más bellos centros monumentales de Galicia debido a su histórico pasado, ya que fue la capital del Reino de Galicia entre los años 1065 y 1071. De ahí que sea conocida como Betanzos de los Caballeros.

El centro fue levantado sobre el antiguo castro de Unctia y se sitúa en el interior de la antigua muralla medieval que rodeaba la ciudad y que contaba con cinco puertas, de las cuales hoy en día se mantienen en pie tres: la Puerta del Puente Nuevo, la Puerta del Puente Viejo y la Puerta del Cristo

Puerta del Puente Nuevo
Puerta del Puente Nuevo

En su interior guarda importantes casas señoriales y edificios históricos como: la Casa Consistorial del s. XVIII, obra del arquitecto Ventura Rodríguez; el edificio Archivo o "Liceo" del s. XVIII, levantado para Archivo del Reino de Galicia; el Pazo de Bendaña del s. XV; Pazo de Lanzós del s. XVII; el Pazo de los condes de Taboada del s. XIX; la Torre Municipal o Torre del Reloj del s. XVI; la iglesia de Santa María del Azogue del s. XIV; la iglesia de Santiago del s. XI, reedificada en el s. XIV; la iglesia de San Francisco del s. XIV; y las casas góticas de la Rúa da Cerca de los s. XV (número 5) y XVI (número 9) y las casas y palacetes modernistas: Casa Núñez, Casa Pita, Casa Limiñón, Casa del Pueblo del s. XIX-XX.

Torre del Reloj
Torre del Reloj

Si entras en el Casco Histórico de Betanzos te dará la impresión de haber regresado a la época medieval, de hecho cada verano celebran la popular Fiesta Medieval de Betanzos, una de las mejores fiestas de este estilo de la comarca a la cual acuden miles de personas.


Te puede interesar

Mirador Furna do Sapo

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño


Qué hacer en Coruña