Recomendación de la semana

Paseo marítimo de Rianxo

Paseo marítimo de Rianxo El paseo Marítimo de Rianxo recorre el litoral entre el muelle de Setefogas y la playa de A Torre, y fue creado para disfrutar de agradables paseos a la orilla del mar.  Se trata de un paseo singular de casi dos kilómetros de longitud, que empieza en el centro de Rianxo y termina en la playa de A Torre . Por el camino encontrarás rincones que, unidos a las fantásticas vistas al mar, hacen que disfrutes de un camino muy especial. Muelle de Setefogas El paseo une la playa de Quenxo , playa de Castiñeiros , playa do Pazo y la playa de A Torre con un camino compuesto por zonas de descanso, miradores, rampas, pasarelas, mosaicos con fragmentos literarios y las ruinas de un castillo, entre otros rincones. Tras recorrer la preciosa zona del muelle entras en otra completamente diferente compuesta por zonas ajardinadas, con pasarelas de madera y hermosas vistas al mar. Paseo marítimo de Rianxo En este tramo es en donde encontrarás un rincón literario dedicado a ...

Entradas recientes

Área recreativa de O Xirimbao

Presa de O Xirimbao
Presa de O Xirimbao

Muy cerca de Santiago, en la parroquia de Reis, municipio de Teo, se encuentra el Área recreativa de O Xirimbao creada en el año 1961. Esta área tiene varios atractivos que en su conjunto forman un área recreativa con un encanto especial.

Dispone de zona de merendero con mesas y zona de aparcamiento pero, lo que hace que esta zona sea especial es su entorno compuesto por: un puente metálico, una presa, dos enormes secuoyas rojas, escaleras de franqueo y sendas por la orilla del río Ulla, una de ellas une comunica con el puente románico de Pontevea.

Merendero de O Xirimbao
Merendero de O Xirimbao

El merendero es sencillo pero con encanto, y está situado a la orilla del río Ulla y a la sombra de un robledal. Está compuesto por mesas y bancos de madera, amplias zonas de campo y un amplio parking.

Puente colgante de O Xirimbao
Puente colgante de O Xirimbao

Si dudarlo, su mayor atractivo es el puente colgante de hierro de O Xirimbao que, con 80 metros de largo y 1,5 metros de ancho, es considerado como uno de los más largos de Galicia. Fue construido en 1964 por el ingeniero José Darque  y une las parroquias de Couso, en A Estrada (Pontevedra) y la de Reis, en Teo (A Coruña).

secuoyas rojas de O Xirimbao
Secuoyas rojas de O Xirimbao

Otro de los atractivos son las dos secuoyas rojas que se supone fueron plantadas en el año de la inauguración del parque, lo que significa que tienen una edad de entre los 60 y los 70 años. La secuoya es un árbol perennifolio que puede llegar a vivir entre 1200 y 1800 años, además de ser conífera más alta que existe pudiendo llegar a medir 115,61 m de altura y 7,9 m de diámetro en su base, casi nada.

Presa de O Xirimbao
Presa de O Xirimbao

La presa de O Xirimbao en el río Ulla, a su paso por esta área recreativa, también es otro de sus atractivos, pues forma un hermoso entorno paisajístico. En el parque existen unas escaleras que dan acceso a la orilla del río desde donde puedes ver a simple vista esta belleza en todo su esplendor.

Escaleras de franqueo de O Xirimbao
Escaleras de franqueo de O Xirimbao

En esta zona hay uno de los cotos salmoneros más importantes de Galicia y de ahí la escaleras de franqueo que se puede ver en esta área recreativa. Esta estructura tiene la la finalidad de permitir el paso de los peces migratorios de parte a parte del obstáculo existente en el curso fluvial.

Puente medieval de Pontevea
Puente medieval de Pontevea

Para terminar, existen sendas que permiten recorrer esta zona del río Ulla. Una de ellas llega hasta Pontevea lugar en donde se encuentra el puente románico. Si cruzas el río, al otro lado del río hay otra área de recreo con zona de baño y un chiringuito con merendero por donde continua la senda y te lleva de nuevo al área recreativa desde donde partimos. Esta ruta es de alrededor de los 6 kilómetros y es ideal para bajar la comida que previamente hemos disfrutado en este parque.

Como puedes comprobar, es una zona recreativa muy completa, con muchos alicientes, que nos encantó y que sin duda volveremos para disfrutarla como ya hemos hecho.


Te puede interesar

Paseo marítimo de Rianxo

Ruta Paseo Fluvial de Cambre

Playa do Areal


Qué hacer en Coruña