Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Puente medieval de Pontevea

Puente medieval de Pontevea
Puente medieval de Pontevea

El puente medieval de Pontevea es un viaducto peatonal de estilo románico-ojival que comunica las provincias de A Coruña y Pontevedra a su paso por el municipio de Teo.

Hay documentos en los que se relaciona con la vía XIX del itinerario romano Antonino que comunicaba Braga con Lugo y atravesaba la "Pons Vellegia" (Pontevea) procedente de Aquis Celenis (Cuntis). El puente actual se construyó en el siglo XVI y sufrió una importante reconstrucción en el siglo XVIII.

Marco de piedra
Marco de piedra

Se trata de un puente de seis arcos de sillería, tres semicirculares y otros tres ligeramente apuntados, apoyados en cinco grandes pilares, con tajamares triangulares aguas arriba y trapezoidales aguas abajo. Destaca en el centro del puente el marco de piedra en el que figura la frontera entre las provincias de Pontevedra y A Coruña.

Vistas desde lo alto del puente
Vistas desde lo alto del puente

Junto al puente hay un área recreativa y sitio para aparcar el coche. También cuenta con una senda fluvial que transcurre por la orilla del río hasta el puente colgante de Xirimbao, lugar en donde hay otra área recreativa y que sirve de punto de retorno a este lugar.

Es un buen lugar para disfrutar de varios alicientes que mezclan un puente histórico con naturaleza y recreo. ¿Se puede pedir más?


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña