Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Geoparque Cabo Ortegal

Geoparque Cabo Ortegal
Geoparque Cabo Ortegal

🌄 Geoparque Cabo Ortegal: una joya geológica que te va a dejar sin palabras

¿Sabías que en el norte de Galicia hay un lugar donde puedes tocar rocas que normalmente están a más de 70 km bajo tierra? Pues sí, eso y mucho más te espera en el Geoparque Cabo Ortegal, un rincón brutal que mezcla ciencia, naturaleza, cultura y paisajes que parecen sacados de otro planeta.

Este geoparque, reconocido por la UNESCO, abarca siete municipios que juntos suman casi 800 km² de pura magia. ¿Te vienes a recorrerlo?

Ría de Ortigueira
Geoparque Cabo Ortegal

🏘️ Los 7 municipios que forman el geoparque

Cada uno tiene su encanto y aporta algo único al conjunto:

Ortigueira: capital del festival celta y con una ría espectacular. Aquí empieza tu ruta con sabor a mar y música.

Cariño: donde el Cabo Ortegal se asoma al Atlántico con sus acantilados imponentes. ¡Ideal para selfies épicos!

Cedeira: tierra de leyendas y de San Andrés de Teixido, el santuario al que “vai de morto o que non foi de vivo”.

Valdoviño: playas infinitas, olas para surfear y el faro de Punta Frouxeira vigilando el horizonte.

Cerdido: más interior, con bosques y aldeas que parecen detenidas en el tiempo. Perfecto para desconectar.

Moeche: famoso por su castillo medieval y su feria del queso. Historia y sabor en cada rincón.

San Sadurniño: tranquilo y rural, con rutas fluviales y patrimonio industrial que sorprende.

Surfista en la playa de Pantín
Surfista en la playa de Pantín

📍 Lugares turísticos que no te puedes perder

Aquí van algunos de los puntos más top del geoparque, con una breve intro para que te hagas una idea:

Cabo Ortegal: el punto más icónico. Acantilados de vértigo, vistas infinitas y rocas que cuentan historias de hace 350 millones de años.

Acantilados de Vixía de Herbeira: en Cedeira, son de los más altos de Europa. ¡600 metros sobre el mar!

San Andrés de Teixido: santuario mágico donde la tradición dice que todos debemos ir al menos una vez en la vida.

Faro de Punta Candieira: escondido entre curvas y vegetación, con vistas que te dejan sin aliento.

Playa de Pantín: en Valdoviño, famosa por el Pantín Classic, campeonato internacional de surf.

Castillo de Moeche: fortaleza medieval con historia y eventos culturales todo el año.

Ría de Ortigueira: ideal para paseos en kayak, avistamiento de aves y contemplar la belleza tranquila del agua.

Mirador de A Miranda: en Cariño, con vistas al cabo y a los acantilados. ¡Un espectáculo!

Ruta de los molinos de San Sadurniño: senderos entre ríos y antiguos molinos que te conectan con la Galicia más rural.

Bosques de Cerdido: para perderte entre verdes intensos y respirar aire puro.

Castillo de Narahío
Castillo de Narahío

🌿 ¿Por qué visitar el Geoparque?

Porque no es solo geología. Es cultura, tradición, paisajes que te abrazan y gente que te recibe con los brazos abiertos. Aquí puedes aprender, desconectar, saborear, caminar, surfear, meditar… o simplemente quedarte mirando el mar.

Así que ya sabes, si estás buscando un destino diferente, auténtico y lleno de sorpresas, el Geoparque Cabo Ortegal te espera. ¡Y te aseguro que no te vas a arrepentir!


Te puede interesar

Mirador Furna do Sapo

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño


Qué hacer en Coruña