Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Comarca de Muros

Mapa de la comarca de Muros
Mapa de la comarca de Muros

La comarca de Muros la conforman dos municipios: Carnota y Muros, se sitúa al suroeste de la provincia de A Coruña y limita al norte con la comarca del Xallas, y al este con la comarca de Noia.

En esta zona empezarás a notar un cambio de paisaje con respecto a las demás comarcas del norte, sobre todo en la costa, debido a que está más resguardada y entras en la orilla norte de las Rías Baixas.

Muros
Muros

Qué hacer en la comarca de Muros

Hay mucho que hacer en la comarca de Muros, esta zona cuenta con un gran patrimonio cultural y monumental como el Casco Antiguo de Muros, declarado Conjunto Histórico Artístico; el Hórreo de Carnota, el más grande de Galicia y restos arqueológicos como el Petroglifo Filladuiro, los Petroglifos de Laxe das Rodas o el Castro de Miñarzo.

También encontrarás paisajes naturales de gran valor ecológico como la Laguna das Xalfas en Muros o las Marismas de Caldebarcos en Carnota, donde también está la playa más larga de Galicia con casi siete kilómetros de largo, o el Monte Pindo, un paraje natural de gran belleza que forma parte de la Red Natura junto con la playa antes mencionada.

Mirador de Paxareiras
Mirador de Paxareiras

Muchas de estas atracciones turísticas las podrás disfrutar desde las alturas, en los muchos miradores existentes como el Mirador de Paxareiras, el Mirador de Serres, el Mirador Monte Louro o el Mirador de Lira, entre otros muchos.

Qué comer en la comarca de Muros

¿Qué comer en la comarca de Muros? Esta zona es conocida por su gastronomía rica en pescados y mariscos como las navajas, los berberechos, las sardinas, los jurelos… y un largo etcétera, además de los productos de la tierra como los ‘xurumelos’, que son brotes tiernos de cebollas asadas en la barbacoa.

¿Dónde comer en la comarca de Muros? Si te apetecen platos típicos gallegos como una mariscada, o un buen chuletón, un churrasco, un lacón con grelos... cualquier plato que tengamos en nuestro menú de Gastronomía Gallega lo puedes encontrar en el mapa que te ofrecemos al final de esta página junto a todo lo que hacer en esta comarca.

Escapadas en la comarca de Muros:


Te puede interesar

Mirador Furna do Sapo

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño


Qué hacer en Coruña