Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Comarca de Ferrol

Mapa de la comarca de Ferrol
Mapa de la comarca de Ferrol

La comarca de Ferrol está situada al norte de la provincia de A Coruña limitando al norte con la comarca de Ortegal y al sur con la comarca del Eume. Esta comarca está compuesta once municipios: Ares, As Somozas, Cedeira, Fene, Ferrol, Moeche, Mugardos, Narón, Neda, San Sadurniño y  Valdoviño.

Esta zona guarda un sin fin de sorpresas paisajísticas junto con un inmenso patrimonio cultural y una arraigada cultura gastronómica. Cascos históricos, barrios con esencia marinera, museos y los mejores pescados y mariscos de las Rías Altas, son algunos de los innumerables atractivos de esta comarca.

Mirador de Monteventoso en Ferrol
Mirador de Monteventoso en Ferrol

Qué hacer en la Comarca de Ferrol.

Aquí encontraremos una gran riqueza natural llena de paisajes salvajes como los de la Costa Ártabra, en donde encontrarás espacios naturales espectaculares como: los acantilados más altos de Europa continental, lagunas como la de A Frouxeira o Doniños además de un sin fin de cascadas y zonas verdes; asombrosos miradores: Garita de Herbeira en Cedeira, Monte Ventoso en Ferrol, Monte Ancos en Neda, A Bailadora en Ares u O Paraño en Valdoviño; enormes y salvajes playas como: la playa de Doniños, San Xurxo, Seselle o A Frouxeira; castillos y fortalezas como: el Castillo de San Felipe en Ferrol, Castillo de La Palma en Mugardos, el Castillo de La Concepción en Cedeira o el Castillo de Naraío en San Sadurniño; faros y balizas con vistas espectaculares: Faro de Cabo Prioriño, Cabo Prior, A Frouxeira o el Faro de Punta Candieira; baterías y vestigios militares; museos como el Arsenal de Ferrol, el Museo Semana Santa de Ferrol, o el Museo del Humor; Cascos Viejos e Históricos como el de Ferrol, Neda, Cedeira y pueblos con encanto: San Andrés de Teixido, Redes y un sin fin de atractivos turísticos.

San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido

En cuanto a las rutas de senderismo aquí encontrarás un paraíso kilométrico para practicar este deporte: el Camino Inglés de Santiago de Compostela desde Ferrol; el Camino de San Andrés de Teixido y sus variantes, las innumerables rutas de la Senda Ártabra, el río Belelle o el río Castro... hay muchas más y cada una de extrema belleza natural.

Qué comer en la comarca de Ferrol

En cuanto a la gastronomía de esta zona destaca los pescados de la costa y mariscos de las rías como los percebes de Cedeira, el pulpo de Mugardos o las sardinas lañadas.

También son famosas  sus verduras y hotalizas como los pimientos de O Couto; la ternera de A Capelada; o productos como el pan de Neda, el queso de tetilla y la miel de San Sadurniño y Moeche.

¿Dónde comer en la comarca de Ferrol? Si te apetecen platos típicos gallegos como una mariscada, o un buen chuletón, un churrasco, un lacón con grelos... cualquier plato que tengamos en nuestro menú de Gastronomía Gallega lo puedes encontrar en el mapa que te ofrecemos al final de esta página junto a todo lo que hacer en esta comarca.

Escapadas en la comarca de Ferrol:


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña