Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Comarca de Arzúa

Mapa de la comarca de Arzúa
Mapa de la comarca de Arzúa 

La comarca de Arzúa, situada en el interior de la provincia de A Coruña, está formada por cuatro municipios: Arzúa, Boimorto, O Pino y Touro. Limita al norte con las comarcas de Ordes y Betanzos, al este con Terra de Melide y al oeste con la comarca de Santiago.

Esta zona destaca por su rico patrimonio arquitectónico, por su espléndida naturaleza y su gastronomía, pero, sobre todo, por ser zona de paso del camino francés a Santiago de Compostela.

Qué hacer en la comarca de Arzúa

Hay muchas cosas que hacer en la comarca de Arzúa, especialmente si lo tuyo es disfrutar del patrimonio arquitectónico y la naturaleza. Alrededor del hermoso río Ulla cuentas con numerosas sendas e infinitas cascadas como las impresionantes do Inferniño y das Hortas. También encontrarás playas fluviales como la playa fluvial de A Tarroeira en O Pino o la de Rivadiso en Arzúa.

Cascada das Hortas
Cascada das Hortas

Además de la oferta de ocio en el medio natural, la comarca de Arzúa posee un importante patrimonio histórico y arquitectónico como el monasterio de Santa María de Mezonzo de Boimorto; la capilla de la Magdalena en Arzúa o el petróglifo de Pena Furada en Touro.

Para finalizar, y no por ello menos importante, no te olvides de visitar el Centro de Divulgación do Queixo e do Mel y el mirador O banco más bonito en Arzúa.

Centro de Divulgación do Queixo e do Mel
Centro de Divulgación do Queixo e do Mel

Qué comer en la comarca de Arzúa

¿Qué comer en la comarca de Arzúa? Si te gusta el queso estás de enhorabuena porque aquí se produce el queso gallego Arzúa-Ulloa con denominación de origen. Esta delicia la puedes encontrar en cualquier tienda de la comarca.

¿Dónde comer en la comarca de Arzúa? Si te apetecen platos típicos gallegos como una mariscada, o un buen chuletón, un churrasco, un lacón con grelos... cualquier plato que tengamos en nuestro menú de Gastronomía Gallega lo puedes encontrar en el mapa que te ofrecemos al final de esta página junto a todo lo que hacer en esta comarca.

Escapadas en la comarca de Arzúa:


Te puede interesar

Mirador Furna do Sapo

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño


Qué hacer en Coruña