Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Comarca de Arzúa

Mapa de la comarca de Arzúa
Mapa de la comarca de Arzúa 

La comarca de Arzúa, situada en el interior de la provincia de A Coruña, está formada por cuatro municipios: Arzúa, Boimorto, O Pino y Touro. Limita al norte con las comarcas de Ordes y Betanzos, al este con Terra de Melide y al oeste con la comarca de Santiago.

Esta zona destaca por su rico patrimonio arquitectónico, por su espléndida naturaleza y su gastronomía, pero, sobre todo, por ser zona de paso del camino francés a Santiago de Compostela.

Qué hacer en la comarca de Arzúa

Hay muchas cosas que hacer en la comarca de Arzúa, especialmente si lo tuyo es disfrutar del patrimonio arquitectónico y la naturaleza. Alrededor del hermoso río Ulla cuentas con numerosas sendas e infinitas cascadas como las impresionantes do Inferniño y das Hortas. También encontrarás playas fluviales como la playa fluvial de A Tarroeira en O Pino o la de Rivadiso en Arzúa.

Cascada das Hortas
Cascada das Hortas

Además de la oferta de ocio en el medio natural, la comarca de Arzúa posee un importante patrimonio histórico y arquitectónico como el monasterio de Santa María de Mezonzo de Boimorto; la capilla de la Magdalena en Arzúa o el petróglifo de Pena Furada en Touro.

Para finalizar, y no por ello menos importante, no te olvides de visitar el Centro de Divulgación do Queixo e do Mel y el mirador O banco más bonito en Arzúa.

Centro de Divulgación do Queixo e do Mel
Centro de Divulgación do Queixo e do Mel

Qué comer en la comarca de Arzúa

¿Qué comer en la comarca de Arzúa? Si te gusta el queso estás de enhorabuena porque aquí se produce el queso gallego Arzúa-Ulloa con denominación de origen. Esta delicia la puedes encontrar en cualquier tienda de la comarca.

¿Dónde comer en la comarca de Arzúa? Si te apetecen platos típicos gallegos como una mariscada, o un buen chuletón, un churrasco, un lacón con grelos... cualquier plato que tengamos en nuestro menú de Gastronomía Gallega lo puedes encontrar en el mapa que te ofrecemos al final de esta página junto a todo lo que hacer en esta comarca.

Escapadas en la comarca de Arzúa:


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña