Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Aquarium Finisterrae

Aquarium Finisterrae
Aquarium Finisterrae

El Aquarium Finisterrae, o Casa de los Peces, es un museo interactivo de biología marina y oceanografía situado a pocos metros de la Torre de Hércules. En este museo se presta especial atención al ecosistema marino del litoral gallego ya que contiene casi 20.000 ejemplares, de 271 especies diferentes, repartidos en sus múltiples piscinas y acuarios.

El museo está repartido en dos zonas, la interior y la exterior:

1. ZONA EXTERIOR 

Ancla del Mar Egeo
Ancla del petrolero Mar Egeo

En la zona exterior, del lado de la Torre de Hércules, encontrarás una terraza donde se hacen exposiciones de artes de pesca. En esta terraza además tienen expuesta la cabina de un barco pesquero y el ancla del petrolero Mar Egeo, por desgracia muy famoso en nuestra ciudad por encallar y arder el 3 de diciembre de 1992 frente a la Torre de Hércules.

• Paraíso Marino y Piscinarium

Paraíso Marino y Piscinarium
Aquarium Finisterrae

Aquí habitan dos familias de focas muy simpáticas. Cada día puedes ver cómo viven estas focas, cómo interactúan con el público, cómo juegan, cómo se alimentan... El Paraíso Marino es una piscina que recibe directamente agua del Océano Atlántico y está habitada machos de Phoca vitulina. El Piscinarium está en la parte más elevada y lo habitan hembras de la misma especie de foca.

Foca del Aquarium
Foca del Aquarium

• Octopu´s Garden

El Octopu´s Garden es un acuario en el que podrás observar cómo se desenvuelven los pulpos.

• Jardín Botánico
Un pequeño espacio dedicado a las especies de plantas que habitan en el litoral gallego.

2. ZONA INTERIOR

En la zona interior existen varias salas con elementos interactivos y no interactivos, acuarios de diferentes ecosistemas, mares y océanos.

Sala Maremagnum
Sala Maremagnum

• Sala Maremagnum

Esta es la primera sala que te encontrarás entrando a la derecha con diferentes módulos, interactivos y no interactivos con más de 600 especies del Océano Atlántico.

Módulos interactivos:
- La Charca de las caricias. Aquí podrás tocar especies marinas como los erizos y estrellas de mar.
- Nudos marineros. Es una presentación de los diferentes nudos que utilizan los marineros en sus faenas.
- Olores de especies marinas.
Canto de pájaros.

Módulos no interactivos
Módulos no interactivos

-  Fósiles marinos.
-  Las medusas.
-  Los caballitos de mar.
-  Estanque circular.

En la sala también tendrás la posibilidad de disfrutar de cinco inmensos acuarios que representan diferentes ecosistemas de la costa gallega. En este caso también tienes unas gradas en las que puedes sentarte y disfrutar tranquilamente de estos acuarios que contienen congrios, lubinas, rayas, morenas, langostas, etc.

Sala Nautilus
Sala Nautilus

• Sala Humboldt
Dedicada a diferentes exposiciones sobre otros mares y océanos.

• Sala Nautilus

Aquarium Finisterrae
Sala Nautilus

Su decoración está inspirada al estilo del Gabinete del Capitán Nemo en el Submarino Nautilus. Está inmersa en la piscina más grande de Europa donde podrás encontrar nadando los peces más grandes del Atántico.

En esta sala rodeada completamente por agua verás a muchas especies marinas, entre ellas está Gastón, el gran tiburón toro de tres metros y 100 kg que atrae todas las miradas de los visitantes. Pero Gastón no se encuentra sólo, está acompañado de más tiburones que viven en las costas de Galicia.

Gaston
Tiburón del aquarium

• Sala Isabel Castelo
Esta sala contiene una exposición de fotografías sobre la naturaleza que van cambiando con el tiempo.

Dirección: Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez, 34, A Coruña
Teléfono: (+34) 981 18 98 42
Página Web: coruna.gal

Horarios:

• Invierno (enero y febrero):
De lunes a viernes de 10.00 a 18.00 h*
Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 19.00 h* (1 y 6 de enero cerrado).

• Primavera (de marzo a junio):
De lunes a domingo de 10.00 a 19.00 h*

• Verano (julio y agosto):
De lunes a domingo de 10.00 a 20.00 h.*

• Otoño (de septiembre a diciembre):
De lunes a domingo de 10.00 a 19.00 h.*

24  y 31 de diciembre de 10.00 a 14.00 h. (25 de diciembre cerrado).

*El acceso se cierra una hora antes de cierre


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña