Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Nosa Señora do Faro

Nosa Señora do Faro
Nosa Señora do Faro

Nosa Señora do Faro se encuentra sobre el monte de O Faro a 231 metros de altura, en la parroquia de San Xián de Brántuas, municipio de Ponteceso. Su nombre viene dado de que antiguamente era el faro que servía para guiar a los barcos o avisar de posibles enemigos en la costa. En este lugar se encuentra la Capilla de A Nosa Señora do Faro y un monumento al Sagrado Corazón de Jesús.

monumento Sagrado Corazón de Jesús
Monumento Sagrado Corazón de Jesús

El monumento Sagrado Corazón de Jesús es una torre de 39 metros de altura inaugurada en 1959. Puedes subir a través de 133 escalones de caracol y disfrutar de unas impresionantes vistas a la costa de Corme y Laxe.

Nosa Señora do Faro
Nosa Señora do Faro

La Capilla de A Nosa Señora do Faro del año 1731, está formada de dos cuerpos rectangulares con una fachada en donde podemos ver la imagen de A Virxe do Faro además de una puerta adintelada y una ventana abocinada. Cuenta con una romería que parte desde la iglesia parroquial de San Xián de Brantuas y pasean la imagen de la virgen hasta esta ermita. Por el camino, los romeros dejan los pañuelos que anteriormente utilizaron para lavar las verrugas y otras partes del cuerpo en la fuente. La romería se celebra los días 8 de septiembre.

Tradición “virar a tella”

En este lugar antiguamente existía una tradición en las mujeres de los marineros llamado “virar a tella”.  Consistía en dar la vuelta a una teja de la capilla para que cambiara el viento o parara la lluvia cuando había temporal, así los marineros que se encontraban faenando llegaban a puerto sanos y salvos. Este ritual lógicamente empezó a decaer con la llegada de los barcos a motor.


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña