Recomendación de la semana

Paseo fluvial del río Negro

  Paseo fluvial del río Negro El paseo fluvial del río Negro se encuentra en el lugar de Os Muíños, parroquia de Moraime, en el municipio de Muxía. Se trata de un paseo de una gran belleza, rodeado de frondosa vegetación y que tiene menos de un kilómetro de recorrido. La senda empieza en un camino de piedra que conduce a unas escaleras y que cuando las desciendes todo cambia. Primero encuentras una pequeña y bonita  área recreativa con fuente y lavadero en un bosque. Todo muy bonito, pero nada reseñable respecto a lo que vas a encontrar a continuación. Fuente y merendero del paseo fluvial del río Negro A continuación todo cambia y parece como si te trasladaras a otro mundo. Continuando por el camino que te lleva junto al río, el suelo pasa de ser de piedra a convertirse en una bonita pasarela de madera recién restaurada, con puentes y varios molinos restaurados .  Molino del paseo fluvial del río Negro Cuando parecía que las sorpresas habían llegado a su fin, de r...

Entradas recientes

Castro de Baroña

Castro de Baroña
Castro de Baroña

El Castro de Baroña, es un asentamiento de pescadores de la Edad de Hierro y constituye el castro más importante y mejor conservado de Galicia. Está situado en una pequeña península rocosa a pie de playa de Baroña, municipio de Porto Do Son.

El Castro de Baroña fue excavado por primera vez, en el año 1933, por Sebastián González-García. Durante las sucesivas excavaciones arqueológicas se encontraron viviendas castrexas, cerámica, molinos, murallas defensivas,  anzuelos y herramientas de pesca, entre otros hallazgos de gran importancia arqueológica, lo que convierte al Castro de Baroña en uno de los más populares y visitados de Galicia.

Castro de Baroña
Castro de Baroña

El Castro de Baroña estuvo habitado desde el siglo I a.C. hasta el I d. C. Aunque su descubrimiento, fue en el año 1933 fue en el año 2012 cuando sufrió una importante restauración que lo devolvió parcialmente al estado original. La entrada es gratuita y merece la pena descubrir parte importante de nuestra historia.

Para llegar hasta el castro tenemos que tomar el camino que lleva a la playa de Arealonga donde un desvío nos dirige al asentamiento que probablemente pudo ser uno de los primeros pueblos de mariscadores y pescadores gallegos.

Castro de Baroña
Castro de Baroña

En el interior del castro podemos apreciar las diferentes construcciones de muros defensivos y viviendas de característica forma circular. Después para terminar, nos subimos al punto más alto, la acrópolis, desde donde podemos coronar la visita y admirar con mayor detalle el increíble entorno del conjunto arqueológico.


Te puede interesar

Marismas de Caldebarcos

Dichos gallegos populares

Parque Escultórico de la Torre de Hércules


Qué hacer en Coruña