Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Castro de Baroña

Castro de Baroña
Castro de Baroña

El Castro de Baroña, es un asentamiento de pescadores de la Edad de Hierro y constituye el castro más importante y mejor conservado de Galicia. Está situado en una pequeña península rocosa a pie de playa de Baroña, municipio de Porto Do Son.

El Castro de Baroña fue excavado por primera vez, en el año 1933, por Sebastián González-García. Durante las sucesivas excavaciones arqueológicas se encontraron viviendas castrexas, cerámica, molinos, murallas defensivas,  anzuelos y herramientas de pesca, entre otros hallazgos de gran importancia arqueológica, lo que convierte al Castro de Baroña en uno de los más populares y visitados de Galicia.

Castro de Baroña
Castro de Baroña

El Castro de Baroña estuvo habitado desde el siglo I a.C. hasta el I d. C. Aunque su descubrimiento, fue en el año 1933 fue en el año 2012 cuando sufrió una importante restauración que lo devolvió parcialmente al estado original. La entrada es gratuita y merece la pena descubrir parte importante de nuestra historia.

Para llegar hasta el castro tenemos que tomar el camino que lleva a la playa de Arealonga donde un desvío nos dirige al asentamiento que probablemente pudo ser uno de los primeros pueblos de mariscadores y pescadores gallegos.

Castro de Baroña
Castro de Baroña

En el interior del castro podemos apreciar las diferentes construcciones de muros defensivos y viviendas de característica forma circular. Después para terminar, nos subimos al punto más alto, la acrópolis, desde donde podemos coronar la visita y admirar con mayor detalle el increíble entorno del conjunto arqueológico.


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña