Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Mirador del Embalse del Eume

Mirador del Embalse del Eume
Mirador del Embalse del Eume

El mirador del Embalse del Eume o Mirador de Teixido, ofrece una vista espectacular sobre el cañón del río Eume y su embalse, en plena comarca de Eume, en el municipio de A Capela. Es uno de los balcones naturales más impresionantes de Galicia.

📍 ¿Dónde está y cómo llegar?

El mirador se encuentra en la parroquia de Teixido (A Capela), dentro del Parque Natural das Fragas do Eume.

Puedes acceder desde dicha parroquia o siguiendo una ruta que asciende desde la antigua central de Ventureira (Ruta Cañones del Eume).

Embalse del Eume
Embalse del Eume

🌄 ¿Qué se ve desde allí?

El Embalse del Eume, con sus aguas encajadas entre montes cubiertos de fragas.

El cañón del río Eume, profundo y serpenteante, rodeado de vegetación autóctona.

En días despejados, se pueden ver los límites del parque natural y parte de los municipios de Monfero, A Capela y As Pontes.

🧭 ¿Qué más puedo ver cerca?

Central hidroeléctrica de Ventureira: una obra de ingeniería que aprovecha el cañón del Eume

Ruta del Cañón del Eume: sendero exigente pero espectacular, con pasarelas, desfiladeros y vistas únicas

Monasterio de Caaveiro: a poca distancia, ideal para completar la jornada con historia y espiritualidad.

Este mirador es perfecto para sentir la inmensidad del bosque gallego, escuchar el silencio y dejar que el viento te cuente cosas. 


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña