Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Almejas a la marinera: Galicia en cada cucharada

Almejas a la marinera
Almejas a la marinera

Hay platos que no necesitan presentación, solo pan para mojar. Las almejas a la marinera son uno de esos tesoros que Galicia regala sin alardes, con sabor a ría, a domingo en familia y a cocina que se hace sin prisas.

Este plato, típico de las Rías Baixas, combina lo mejor del mar con una salsa que huele a casa: ajo, cebolla, pimentón, vino blanco y ese toque de laurel que parece susurrar “esto es Galicia”.

🍷 Ingredientes básicos (para 4-6 personas)

• 1-2 kg de almejas frescas, bien depuradas

• 2 dientes de ajo y 1 cebolla

• 1 hoja de laurel

• 1 cucharada de pimentón dulce (y opcionalmente un toque picante)

• 1 vaso de vino blanco gallego (Albariño o Ribeiro)

• 2 cucharadas de harina

• Aceite de oliva virgen extra

• Perejil fresco picado

• Sal al gusto

Preparación de almejas a la marinera
Preparación de almejas a la marinera

🍽️ ¿Cómo se preparan?

La receta es sencilla, pero tiene truco:

Las almejas (babosas o finas) se depuran bien para que no haya sorpresas de arena.

Se hace un sofrito con ajo y cebolla, se añade harina y pimentón, y se riega con vino blanco gallego (Albariño, si quieres hacerlo redondo).

Cuando la salsa está lista, se incorporan las almejas y se dejan abrir al calor.

Se espolvorea perejil fresco y se sirve caliente, con pan gallego al lado y una copa de vino si el día lo merece (y casi siempre lo merece).

🧡 ¿Por qué enamoran?

Porque son humildes y sabrosas. Porque cada almeja es una historia del mar. Porque la salsa marinera tiene ese equilibrio perfecto entre dulzor, acidez y aroma. Y porque, cuando las comes, sientes que estás en una taberna junto al puerto, aunque estés en casa.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña