Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Paseo marítimo de Rianxo

Paseo marítimo de Rianxo
Paseo marítimo de Rianxo

El paseo Marítimo de Rianxo recorre el litoral entre el muelle de Setefogas y la playa de A Torre, y fue creado para disfrutar de agradables paseos a la orilla del mar. 

Se trata de un paseo singular de casi dos kilómetros de longitud, que empieza en el centro de Rianxo y termina en la playa de A Torre. Por el camino encontrarás rincones que, unidos a las fantásticas vistas al mar, hacen que disfrutes de un camino muy especial.

muelle de Setefogas
Muelle de Setefogas

El paseo une la playa de Quenxo, playa de Castiñeiros, playa do Pazo y la playa de A Torre con un camino compuesto por zonas de descanso, miradores, rampas, pasarelas, mosaicos con fragmentos literarios y las ruinas de un castillo, entre otros rincones.

Tras recorrer la preciosa zona del muelle entras en otra completamente diferente compuesta por zonas ajardinadas, con pasarelas de madera y hermosas vistas al mar.

Paseo marítimo de Rianxo
Paseo marítimo de Rianxo

En este tramo es en donde encontrarás un rincón literario dedicado a cuatro grandes escritores de esta tierra: Castelao, Manuel Antonio, Rafael Dieste y Brea Segade. Este lugar lo forman varios mosaicos compuestos por azulejos y placas con fragmentos literarios de estos  personajes rianxeiros.

mosaicos con fragmentos literarios
Mosaicos con fragmentos literarios

Tras pasar por este y otros rincones, que no te dejarán indiferente, llegas a las ruinas del Castelo da Lúa situadas en la desembocadura del río Té, son los restos de una fortaleza que perteneció a la Orden del Temple y que fue construida en la Edad Media.

A continuación está el Puente del río Té, una preciosa pasarela de madera que comunica con un merendero denominado Parque de la Playa de la Torre por el que accedes a la playa de la Torre, lugar en donde finaliza este encantador paseo.

Castelo da Lúa
Castelo da Lúa

Este paseo lo puedes prolongar por medio de un sendero que llega hasta el puerto de Taragoña, nosotros no lo hicimos pero queda para otra ocasión. Rianxo, y en general la comarca de Barbanza, tiene muchos lugares con encanto como este por descubrir.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña