Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Fervenza das Gándaras y molinos de Mezonzo

Fervenza das Gándaras con uno de los molinos
Fervenza das Gándaras con uno de los molinos

La fervenza das Gándaras y molinos de Mezonzo es un complejo etnográfico situado en el lugar de Batán, municipio de Vilasantar. Se trata de un conjunto formado por dos molinos de Batán, varios miradores y zona de merendero que ensalzan a una cascada con una caída de alrededor de 6 metros de altura.

Es de esos lugares que encuentras por sorpresa. Lo descubrimos de casualidad visitando el Monasterio de San Pedro de Mezonzo y nos dirigíamos camino de Melide, pero un icono azul en el mapa nos despertó la curiosidad que nos llevó a este increíble lugar.

Acceso a la fervenza das Gándaras y molinos de Mezonzo
Acceso a la fervenza das Gándaras y molinos de Mezonzo

Si entras por la aldea do Batán puedes ver una una puerta de acceso con varios carteles. Este acceso es privado al igual que los dos molinos y la zona de merendero. El conjunto pertenece a la familia de los bataneros de Sandá, que nos contaron la historia del lugar, y por 1 € por persona les ayudas a mantener este lugar tan bonito.

Zona de merendero
Zona de merendero

En la zona más alta hay un molino con una zona de merendero, columpios, pasarelas de madera y la cascada. Un conjunto de gran belleza.

molino y cascada
Molino y cascada

Si continuas la senda con balaustrada de madera te lleva a un balcón, y si sigues a la zona baja donde enlaza con la Ruta de los molinos del río de las Gándaras PRG-195, además de una estructura de madera para ver todo el conjunto.

estructura de madera
Estructura de madera

La ruta que pasa por aquí es de 6 km y por el camino descubrirás hasta 22 molinos, nosotros volveremos para hacerla.

Para llegar aquí hay que coger la carretera  AC-840 en dirección Vilasantar, pasando el núcleo urbano de este municipio hay un desvío a la derecha  CP-9002 que te lleva a la aldea de Batán pasando primero por el monasterio. Está bien señalizado.


Te puede interesar

Mirador Furna do Sapo

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño


Qué hacer en Coruña