Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Caión

Panorámica de Caión
Panorámica de Caión

Caión es una pequeña villa de esencia marinera situada sobre una península en el municipio de A Laracha. Sus orígenes vienen del siglo XVI a raíz de asentamientos de personas dedicadas a la pesca de ballenas, hoy su puerto pesquero sigue siendo una referencia en la zona debido a la calidad de los pescados y mariscos que hay en esa zona de la Costa da Morte.

Su presentación es espectacular. Tanto si vienes de a Laracha o por la carretera de Arteixo, según te vas acercando verás un pequeño pueblecito rodeado de mar, eso es Caión.

Paseo marítimo de Caión
Paseo marítimo de Caión

Se trata de una pequeña villa en donde destaca la plaza central, la iglesia, el Pazo, el museo do Mar, su paseo marítimo, y sus playas. Ya saliendo del pueblo el Sendeiro Azul de Saldoiro, el Santuario dos Milagres y para terminar con buen sabor de boca el mirador.

Cuando visitas Caión lo primero que encuentras es la plaza del pueblo Eduardo Vila Fano, es una pequeña esplanada en donde está, entre otras cosas: la iglesia de Santa María del Socorro, lugar en donde se guarda la Virgen de los Milagros, la cual tiene una procesión cada mes de septiembre en las fiestas declaradas Fiesta de Interés Turístico de Galicia. En la misma plaza también está el pazo de los Condes de Graxal, que fueron los antiguos dueños de la villa. También en esa plaza saliendo al paseo marítimo verás el edificio de la cofradía de pescadores que alberga al museo y el archivo de Pesca.

Casetas de pescadores del puerto de Caión
Casetas de pescadores del puerto de Caión

Continuando la visita iremos hacia su puerto, pequeño pero encantador en donde destacan las renovadas casetas de los pescadores. A continuación seguiremos la carretera que te llevará al parking en donde puedes dejar el coche y después recorrer el paseo marítimo. Es pequeño pero encantador, empieza en la cetárea y termina en la playa de Salseiras. En su transcurso comprobarás la bravura del mar  y el por qué Caión es la puerta de la Costa da Morte. Después entrarás en una zona más refugiada del viento, en donde hay varios restaurantes y en el lugar que están las playas: de Arnela, la playa de O Cárcere Vello, la cala de O Caracoleiro y la playa de As Salseiras, la más grande de Caión. Es un paseo precioso, con varios miradores. Si te coincide, la puesta de sol es espectacular.

Puesta de sol en el mirador de Caión
Puesta de sol en el mirador de Caión

Si continuas el paseo marítimo, pasando la playa te llevará al Sendeiro Azul de Saldoiro, un paseo que recorre toda la costa hasta llegar a las playas de A Pedra do Sal, Baldaio, y Razo además de la Laguna de Baldaio. Todo esto ya en el municipio de Carballo. Eso te lo contaremos en otro post.

Panorámica desde el mirador de Caión
Panorámica desde el mirador de Caión

Para terminar saliendo del pueblo en dirección A Laracha encontrarás un mirador espectacular desde donde podrás vislumbrar esos momentos que pasaste en Caión con una inmejorable panorámica. También junto a ese mirador hay una carretera que te llevará Santuario dos Milagres, lugar de la procesión de la antes mencionada Virgen de los Milagros.

Esperamos que te guste visitar Caión. Ya nos contarás qué tal 😉


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña