Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Brañas de Laíño

 

Brañas de Laíño
Brañas de Laíño

Las Brañas de Laiño son uno de los humedales más grandes y de gran valor medioambiental de Galicia. Están situados en la desembocadura en la ría de Arousa, en el municipio de Dodro, y debido a su valor natural fue distinguida como LIC (Lugar de Interés Comunitario) además, es una zona en donde habitan numerosas aves, algunas de ellas en estado de conservación preocupante, de ahí que sea zona ZEC (Zona de Especial Conservación) y pertenezca a Red Natura 2000.

Además de su gran valor natural, la hierba de este humedal es especial y de gran valor para la cría de ganado, de ahí que en otra época estas tierras fueran conocidas por los famosos "bois cebóns de Laíño". Pero eso era en otra época, desde que dejó de ser zona comunal es una zona abandonada y de vegetación salvaje. 

Aun así sigue sigue siendo un lugar hermoso para dar largos paseos. Junto a la zona habitada hay caminos y sendas por donde caminar con estas impresionantes vistas de fondo.

Brañas de Laíño
Brañas de Laíño

Llegar hasta este lugar es muy fácil, basta con llegar hasta el ayuntamiento de Dodro situado en la carretera de Padrón a Ribeira (AC-305) y bajar por una carretera que hay justo en ese lugar. Cuenta con zonas de aparcamiento y un área recreativa en la zona.

Muy cerca de este lugar están los Hórreos de Lavandeira y el Hórreo do Arco de Castro (Hórreo da Miguensa).


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña