Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Fervenzas de Toxosoutos

 

Cascada de San Xusto
Cascada de San Xusto

Las fervenzas de Toxosoutos las encontrarás en el río San Xusto, muy cerca del monasterio que recibe este mismo nombre a su paso por la parroquia de Toxosoutos, en el municipio de Lousame.

Encontrarás un impresionante paisaje que podrás recorrer a través de una senda que va paralela al río en donde descubrirás dos hermosas cascadas. El camino empieza junto al Monasterio de san Xusto, y al poco de empezar ya verás la primera de las dos fervenzas.

Primera cascada de San Xusto
Primera cascada de San Xusto

Sin recuperarnos del asombro, continuamos por la senda y nos encontramos con un paisaje que parece sacado de un cuento.

Río San Xusto
Río San Xusto

Justo al pasar la pasarela de madera está la segunda cascada de extremada belleza. Puedes acercarte a ella para disfrutarla en primer plano, pero siempre extremando las precauciones, pues este tipo de sitios lógicamente tienen mucha humedad y es muy fácil resbalar.

Cascada de San Xusto

Es un conjunto de sitios de espectacular belleza, que puedes disfrutar en un tramo de muy poco recorrido: un monasterio, molinos, cascadas... 

Para llegar a este maravilloso lugar hay que coger la carretera AC-543 desde Noia  dirección a  Santiago y, después de recorrer unos kilómetros veremos en la parroquia de Toxosoutos una señalización a la derecha. Es muy sencillo encontrarlo.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña