Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Camino Os Encomendeiros (Fragas do Eume)

Centro de Interpretación Parque Natural das Fragas do Eume de Pontedeume
Centro de Interpretación Parque Natural das Fragas do Eume de Pontedeume

La ruta Camino Os Encomendeiros, es una senda de estilo lineal en el Parque Natural de las Fragas do Eume. Empieza en el Centro de Interpretación Parque Natural das Fragas do Eume de Pontedeume y termina en el Monasterio de Caaveiro del municipio de A Capela.

Es una ruta sencilla, ideal para disfrutar de un día en la naturaleza. Dejamos el coche en el parking y empezamos a caminar por la carretera asfaltada hasta el puente colgante (Cal Grande), lo cruzamos y seguimos la senda. No tiene pérdida. A la orilla del río, en el camino asfaltado, encontrarás merenderos con mesas y bancos y, además, cerca del Centro de Interpretación también hay un restaurante.

puente colgante (Cal grande)
Puente colgante (Cal Grande)

Es una ruta para enamorarse de las Fragas do Eume, sobre todo si la recorres en primavera. En esta estación el río suele ir lleno de agua después de las lluvias invernales. La naturaleza empieza a despertar y si te paras a observar un momento notarás el ajetreo de sus habitantes. Los colores son más vivos y todo brilla más.

Tramo del camino Os Encomendeiros
Tramo del camino Os Encomendeiros

En el transcurso de la ruta encontrarás lugares idílicos en donde hacer pausas para disfrutar de esos momentos.

Río Eume
Río Eume

Poco antes de llegar al monasterio encontrarás un desvío con indicaciones en donde podrás elegir camino: Ruinas del Molino Sesín o Puente de Santa Cristina. Nosotros escogemos y recomendamos la primera de las opciones.

Desvío del camino Os Encomendeiros
Desvío del camino Os Encomendeiros

Al cruzar el puente del río Sesín encontrarás a la izquierda las ruinas del molino y podrás ver la belleza del puente y su entorno natural desde otro punto de vista.

Puente del río Sesín
Puente del río Sesín

Después de disfrutar de este conjunto mágico: puente, ruinas, cascada y naturaleza, subiremos por el camino empedrado hasta llegar al monasterio. Su entrada es gratuita y la experiencia inenarrable. Además allí podrás reponer fuerzas en la taberna del monasterio.

Interior del Monasterio de Caaveiro
Interior del Monasterio de Caaveiro

La ruta es muy sencilla y apta para todos los públicos. Es un precioso camino que circula paralelo al río, fácil de recorrer. Al llegar al monasterio das la vuelta por el puente de Santa Cristina y volveremos ya por el camino asfaltado.

En el Centro de Interpretación también te darán información sobre los microbuses que hacen el recorrido hasta el monasterio, así como de las visitas guiadas y de lo que podéis hacer durante el recorrido. Además allí mismo podrás alquilar bicicletas para hacer el camino sobre dos ruedas, y otras opciones para vivir la aventura. Así todo, nuestra recomendación es que consultéis previamente todas estas opciones porque pueden no estar disponibles.

Detalles de la ruta:

 Ruta:  Lineal
 Distancia:  7,18 km (corta)
 Tiempo:  3 horas 
 Dificultad:  Sencilla

Recomendación:
* Llevar mínimo 1,5 lts de agua
* Protección para la cabeza
* Prendas para la lluvia.
* Camiseta técnica.
* Pantalón técnico largo.
* A ser posible bastones (2).
* Calzado apropiado.
* Comida.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña