Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Ruta ambiental do Castelo de Vitres

Castelo de Vitres
Castelo de Vitres

La ruta ambiental do Castelo de Vitres (PR-G-264). Es una ruta circular de 18,25 km en el municipio de Boiro y de dificultad moderada. Te llevará a recorrer sendas por el medio del bosque hasta alcanzar lo alto de la sierra de Barbanza desde donde disfrutarás de una de las mejores vistas panorámicas a la ría de Arousa.

pasales
Pasales

La ruta oficial empieza en la aldea de Brazos junto a un panel informativo, después hay que ir caminando por una senda hasta llegar al río y cruzarlo por encima de unas rocas (pasales). El problema que nos encontramos fue que el río iba demasiado lleno y era imposible cruzarlo en esas condiciones así que hubo que buscar otra alternativa y empezamos la ruta en Ponte Goiáns.

El primer tramo desde el punto de inicio hasta el cruceiro es un paseo "riquiño" por la orilla del río. Es bonito, como cualquier otra senda a la orilla de cualquier río de Galicia.

Paso del río Cachopo
Paso del río Cachopo

El segundo tramo ya empieza con una prueba y hay que pasar por encima de unas piedras para poder cruzar el río. Después empiezas a ascender por hermosas fragas con varias cascadas y molinos de río abandonados. Después de un largo tramo subiendo llegamos a la aldea de Mosquete, la atravesamos, y seguimos ascendiendo.

Molino en ruinas
Molino en ruinas

A partir de este punto el paisaje va cambiando a medida que ascendemos. Las vistas también son otras y ya empezamos a ver de lejos el mar. Continuamos subiendo y la panorámica cada vez es más impresionante. 

Sierra de Barbanza
Sierra de Barbanza

Después del paseo por la sierra nos encontramos un panel informativo y a lo lejos un montículo, se trata del Castelo de Vitres y a primera vista no llama la atención. Nos ponemos en marcha y después de pasar un peñasco nos encontramos con esto.

Castelo de Vitres
Castelo de Vitres

Una imagen vale más que mil palabras. Continuamos hasta la cima y...

Castelo de Vitres
Castelo de Vitres

El Castelo de Vitres fue una fortificación de la Alta Edad Media construida con el único objetivo de vigilar la entrada hacia Padrón por la Ría de Arousa. Hoy solo queda un puñado de rocas en una de las mejores vistas a la ría de Arousa.

Después de disfrutar de un merecido descanso empezamos a descender por el camino empedrado (Calzada de Vitres), otra grata sorpresa, hasta cruzarnos con la senda por la que subimos para así poder regresar sobre nuestros pasos.

Calzada de Vitres
Calzada de Vitres

Es una ruta que merece la pena hacer y que nos recuerda mucho al Monte do Pindo. Para nosotros fue una grata sorpresa.

Nos vemos en el camino 

Detalles de la ruta:

• Ruta: circular

• Distancia: 18,25 km (media/larga)

• Tiempo: 6 horas 57 minutos

• Dificultad: moderada

• Recomendaciones:

  - Llevar mínimo 1,5 lts de agua.

  - Vestimenta apropiada

  - A ser posible bastones (2).

  - Calzado apropiado.

  - Algo de comida: bocadillo, frutos secos, fruta...


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña