Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Comarca de Betanzos

Mapa de la comarca de Betanzos
Mapa de la comarca de Betanzos

La comarca de Betanzos está compuesta por diez municipios: Aranga, Betanzos, Coirós, Curtis, Irixoa, Miño, Oza-Cesuras, Paderne, Vilarmaior y Vilasantar. Situada en el noroeste de la provincia de A Coruña, limita, al norte con la comarca del Eume, con la provincia de Lugo al este, al sur con las comarcas de Arzúa y Tierra de Melide, además de las comarcas de Órdes y A Coruña al oeste.

En esta comarca disfrutarás de la Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas y Tierras del Mandeo, donde el protagonista sin duda es su naturaleza, su historia y su riqueza arquitectónica.

Qué hacer en la Comarca de Betanzos

Hay mucho que hacer en la comarca de Betanzos. Para empezar es buena idea empaparte de la historia de la capital de esta comarca, Betanzos. Visita el Casco Histórico de Betanzos, el Pazo de Bendaña, la Torre Municipal, la Plaza Hermanos García Naveira o el Museo das Mariñas entre otros muchos. Si te coincide estar en agosto, a mediados de mes suelen ser las populosas fiestas de Os Caneiros.

Betanzos
Betanzos

Tampoco te puedes perder las Fragas do Mandeo en donde encontrarás rutas de senderismo que te llevarán a descubrir las hermosas cascadas, merenderos, molinos, miradores y rincones mágicos de su maravilloso entorno natural.

Más allá de las fragas existen muchos lugares que merece la pena visitar como los Petroglifos das Penas do Mende; hermosos puentes medievales como el del río Lambre o el Puente medieval de Roibeira; las playas de los municipios de Miño y Paderne, etc.

Qué comer en la comarca de Betanzos

¿Qué comer en la comarca de Betanzos? Esta zona es conocida por la excelente calidad de sus productos gastronómicos. Sus tierras fértiles producen deliciosas verduras y hortalizas en donde son de sobra famosos los Repollos de Betanzos, aunque sin duda lo que más destaca es la Tortilla de Betanzos hecha con el huevo poco hecho, dejando una textura especialmente jugosa.

Tortilla de Betanzos
Tortilla de Betanzos

¿Dónde comer en la comarca de Betanzos? Si te apetecen platos típicos gallegos como una mariscada, o un buen chuletón, un churrasco, un lacón con grelos... cualquier plato que tengamos en nuestro menú de Gastronomía Gallega lo puedes encontrar en el mapa que te ofrecemos al final de esta página junto a todo lo que hacer en esta comarca.

Escapadas en la comarca de Betanzos:


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña