Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Centro de divulgación do Queixo e Mel

Centro de divulgación do Queixo e Mel
Centro de divulgación do Queixo e Mel

El Centro de Divulgación do Queixo e Mel de Arzúa es un lugar en donde podrás descubrir la elaboración, historia y relación con la cultura gallega de estos productos gastronómicos tradicionales de Galicia.

En su interior descubrirás el museo interpretativo, la biblioteca apícola, la cocina-laboratorio, la tienda y la Cooperativa Erica Mel, un lugar idóneo en donde mediante sus talleres, charlas y conferencias de los profesionales del sector descubrirás todos los secretos de estas delicias para el paladar con marca Denominación de Origen Arzúa-Ulloa y de la Miel de Galicia.

Dirección: Rúa Basilio Carril, s/n, 15819 Arzúa, A Coruña

Teléfono: 981 50 81 42  

Email: aga@queixoemel.org  

Horarios: De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 18.00 h.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña