 |
Senderista con mochila |
La mochila de senderismo es un elemento imprescindible en una ruta, ya sea pequeña o grande. Cuando hablamos de una ruta de senderismo lo hacemos refiriéndonos a una de varios kilómetros y en este caso debemos de ir preparados. Al principio cuando empezamos a hacer nuestras primeras rutas no nos damos cuenta de la importancia de este accesorio, hasta que por sorpresa empieza a llover, nos entra la sed, el apetito, o necesitamos cualquiera de los elementos que podemos llevar ella. Es en este momento cuando pensamos que no es mala idea llevar una mochila pequeña con útiles que podamos necesitar.
 |
Mochila de senderismo |
Evidentemente si la ruta no es muy grande no hace falta llevar una gran mochila, ya que bastaría con una pequeña donde puedes llevar lo necesario: comida, bebida y documentación. Pero si vas a hacer una travesía más grande es necesario llevar una buena mochila.
A la hora de preparar la mochila para realizar una larga travesía hay que tener en cuenta varios factores: tipo de actividad y condiciones meteorológicas.
• Tipo de actividad: sin dudarlo es el factor más importante. Como comentamos anteriormente, dependiendo del tipo de actividad y duración necesitarás una mochila grande, pequeña o ninguna. Una ruta de 25 km en una montaña no es lo mismo que un paseo de 2 km al lado de casa, al igual que no es lo mismo hacer un trayecto en una montaña que una cerca de núcleos urbanos en donde puedes adquirir por el camino casi de todo lo que necesitas.
• Condiciones meteorológicas: si va a llover necesitarás una impermeable o si no una funda que la proteja para tener protegido su contenido. Hoy en día en las tiendas especializadas suelen venir bien preparadas.
 |
Mochila de senderismo |
Qué llevar en una mochila de senderismo para una travesía larga
Además de llevar ropa de recambio, agua y alimentos, también hay otras cosas importantes que deberían de acompañarte en una ruta. En una mochila de senderismo, para una travesía larga deberías de llevar:
• Agua:
2 litros como mínimo.
• Comida:
Frutos secos, galletas, fruta, barritas de chocolate... etc
• Botiquín:
En un recipiente estanco lleva lo imprescindible y que sepas usar. Medicamentos recetados y de uso prolongado, aspirinas, vendas, agua oxigenada para lavar y desinfectar heridas, ungüento antibiótico, gotas para los ojos, toallitas de alcohol empaquetadas individualmente...
• Ropa de recambio:
Chubasquero y una muda de ropa interior. Asegúrate de que no te falte nada.
• Manta de supervivencia:
Es vital en caso de emergencia. La cara plateada hacia adentro retiene el calor corporal. Puesta al contrario te aísla de los rayos solares.
• Sombrero o gorro (dependiendo del clima):
Mantener la cabeza protegida es vital ya que es muy sensible a las temperaturas extremas.
• Una navaja multiusos y un cuchillo de campo:
Son herramientas necesarias que te pueden sacar de muchos apuros en casos extremos.
• Para reparaciones:
Cinta americana, cordino fino, bridas plásticas... son utensilios muy prácticos para arreglar cosas.
• Una linterna frontal (con pilas cargadas):
Aunque llevemos el móvil y tenga linterna, siempre viene bien el poder andar con las manos libres.
• Teléfono móvil cargado y una batería externa cargada.
• Crema solar:
Además de imprescindible en verano, es importante tener en cuenta que la radiación solar es más intensa a medida que vamos ascendiendo en la montaña. También hay otros factores como determinados tipos de roca, la nieve o el hielo que reflejan la radiación solar.
• Encendedor:
Un mechero o unas cerillas. Si por cualquier motivo tienes que pasar la noche en el monte tendrás con qué hacer fuego, para calentarte y dependiendo del lugar, para ahuyentar a posibles visitantes inesperados.
• Un silbato:
Si te caes en algún desnivel, si hay niebla y no deja ver... con un silbato te podrán localizar mejor.
• Un mapa, una brújula y un GPS:
Conviene tener unas nociones básicas de orientación. Es importante para no perderse y hay muchos sitios de la montaña que no hay cobertura para tu teléfono móvil.
• Documentación y dinero en efectivo:
Siempre hay que ir documentado y con algo de dinero en cualquier ruta.
Es importante la colocación de todo este contenido en tu mochila, reparte bien el peso y ten las cosas más necesarias a mano. Seguramente habrá cosas que no necesites usar, ojalá, pero te proporcionarán una mayor seguridad y te sacarán de muchos apuros en caso de necesitarlas.
¡Nos vemos en el camino!