Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Ruta Arou-Cabo Vilán

Mapa de la ruta Arou-Cabo Vilán
Mapa de la ruta Arou-Cabo Vilán

La ruta Arou-Cabo Vilán pertenece a la 5ª etapa de O Camiño dos Faros que transcurre por Camariñas. Es una ruta de senderismo lineal y dura de aproximadamente 15,50 km.

Por el camino disfrutaremos de los paisajes de la costa de Camariñas, en el corazón de la Costa da Morte exactamente en el lugar donde naufragaron numerosos barcos con cientos de fallecidos, entre el que destaca el Serpent de la marina inglesa.

Ruta Arou-Cabo Vilán
Ruta Arou-Cabo Vilán

La ruta empieza en la hermosa localidad de Arou, un pueblo de Camariñas. Cogeremos en dirección sur, mirando al mar a mano derecha, por la playa de Lobeiras hasta llegar al sendero que se encuentra debidamente señalizado por puntos verdes. Seguiremos ese camino que recorre pegado a la costa hasta llegar al faro de Cabo Vilán, no tiene pérdida, tan sólo hay que seguir los puntos y flechas verdes que aparecen por todo el recorrido.

Ruta Arou-Cabo Vilán
Ruta Arou-Cabo Vilán

Pasaremos por el Puerto de Santa Mariña, por el Monte Blanco que presenta la particularidad de albergar a nada más y nada menos que a la duna rapante más alta de Europa. A continuación viene la playa del Trece y el conocido Cementerio de los Ingleses, lugar donde descansan las víctimas del Serpent. Al pasar dicho Campo Santo el camino es más llevadero y transcurre por una zona de playas salvajes, paradisíacas y de fuerte oleaje, las playas de Reira. Desde este punto hasta el faro iremos por un camino de tierra por donde circulan coches.

Este último tramo lo haremos con la vista de un impresionante Faro Vilán de fondo, situado sobre un peñasco a 105 metros sobre el nivel del mar.

Nos vemos en el camino 😉

 Ruta:  Lineal
 Distancia:  15,5 km (larga)
 Tiempo:  Entre 4 y 5 horas
 Dificultad:  Moderada

Recomendación:
* Llevar mínimo 1,5 lts de agua
* Protección para la cabeza
* Prendas para la lluvia.
* Camiseta técnica.
* Pantalón técnico largo.
* A ser posible bastones (2).
* Calzado apropiado.
* Comida.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña