Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Torres do Allo

Torres do Allo
Torres do Allo

As Torres do Allo es el primer pazo construído de la historia de Galicia ubicado situado en el municipio de Zas en A Costa da Morte.

La Casa señorial de los Riobóo, que comienza hace 500 años con las Revoltas Irmandiñas y termina en nuestros días, con conexiones con el Hospital Real de Santiago, los Reyes Católicos y Charles Darwin. Un edificio monumental con un entorno natural idílico y perfectamente conservado. Hórreos, sotos, fuentes, iglesia, robledales, jardines, gárgolas, palomares… un paisaje etnográfico para el disfrute de los sentidos. Hay mucho que ver en el Pazo de Torres do Allo. Da una vuelta por su web y organiza tu visita!

Torres do Allo
Torres do Allo


No olvides ver:

El Entorno:

Sus caminos, robledales, fuentes, hórreos, palomares, sotos, capillas, palcos de la música...

El Jardín:

En la parte trasera del pazo de Torres do Allo se encuentran los restos de un jardín barroco del siglo XVIII. El gran protagonista es el gigantesco abeto de Vancouver de 20 metros de alto.

El Pazo:

De estilo barroco y renacentista, se empezó a construir en el siglo XV y fue modelo para los demás pazos gallegos, es el sucesor civil de los castillos medievales del Reino de Galicia.

La Exposición:

Merece la pena pararse y observar en los pequeños detalles de la exposición ya que hacen una radiografía de la Galicia rural de los últimos siglos. Los oficios, las vestimentas, las relaciones de poder, las costumbres, detalles artísticos del pazo, o el día a día de los campesinos e hidalgos.

Torres do Allo
Torres do Allo

Además no olvides que realizan visitas guiadas. Infórmate cómo, de sus horarios y más información en la información de contacto.

La entrada al conjunto de las Torres do Allo es gratuita.

VISITAS GUIADAS
A las 13:00h. y a las 17:30h.

• TEMPORADA BAJA
Del 15 de septiembre al 15 de junio (salvo Semana Santa)
Abierto los SÁBADOS, DOMINGOS y FESTIVOS de 11:00 a 19:00 horas.

SEMANA SANTA
Del 13 al 21 de abril
Abierto estas fechas de 11:00 a 20:00 horas.

TEMPORADA ALTA
Del 15 de junio al 15 de septiembre
Abierto de LUNES A VIERNES de 11:00 a 20:00 horas, y los SÁBADOS y DOMINGOS de 11:00 a 21:00 horas.

Torres do Allo permanecerá cerrado los días 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre.

 Dirección:
 Lugar do Allo, nº1.15851. O Allo, Baio-Zas
 Teléfono:
 Web:  torresdoallo.gal/es


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña