Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Ruta Xubia-As Pías

ría de Ferrol
Ruta Xubia-As Pías

La Ruta Xubia-As Pías es un largo paseo en forma de ocho de más de veinte kilómetros de recorrido, que transcurre por los paseos marítimos de Narón, Fene y Neda en la ría de Ferrol.

Paseo marítimo de Xubia, Marismas del río Belelle, Casco Histórico de Neda, Iglesia de Santa María de Neda, Iglesia de San Nicolás de Neda, Calle Real, Concello de Neda, Pasarela del tren, Monasterio de San Martiño, Paseo de A Gándara, Puente de As Pías, Paseo de San Valentín, Pazo da Merced, Estación de tren de Neda, Molino de las Aceñas.

Se inicia ene el paseo marítimo de Xubia, junto al monumento del Pan de Neda y recorremos todo el paseo marítimo dejando siempre la orilla del mar a nuestro lado derecho. Al llegar a las marismas del río Belelle, hay un camino que se desvía y las rodea hasta llegar al mirador. Cerca de este punto cogemos un puente de madera que nos va a llevar por un camino hasta el paseo marítimo de Neda. En este puente a mano derecha, a trescientos metros, se encuentra la Iglesia de Santa María de Neda, en un entorno digno de ver. 

Al llegar al paseo de Neda hay unas preciosas vistas y un área recreativa junto a la Iglesia de San Nicolás de Neda. En este punto haremos un breve recorrido por el Casco Histórico de Neda, continuando por la calle Real hasta el edificio del concello de Neda (Torre del Reloj). Regresamos al paseo de Neda y nos meteremos por un camino entre dos casas muy estrecho que nos lleva hasta el cementerio y un poco más adelante volvemos a la orilla del mar. Aquí continuamos un sendero hasta el puente de la autopista, que es donde nos incorporaremos a una pasarela por donde cruzaremos la ría hasta el Monasterio de San Martiño.

Monasterio de San Martiño
Ruta Xubia-As Pías

A partir del Monasterio de San Martiño dejaremos el mar siempre a nuestra izquierda y nos meteremos por la primera urbanización a la izquierda hasta llegar a un camino que nos llevará a un puente. Seguimos el camino hasta volver a otro puente que nos devolverá de nuevo al camino principal. Desde aquí continuaremos por un camino pegados a la vía del tren hasta llegar a un puente que nos llevará al polígono de la Gándara. Aquí andaremos unos metros y volveremos a coger de nuevo el camino por el paseo marítimo de A Gándara.

puente de As Pías
Ruta Xubia-As Pías

Continuamos el paseo de la Gándara hasta llegar al puente de As Pías. Lo cruzamos y bajamos hasta el paseo marítimo de San Valentín en Fene. Aquí disfrutaremos de un hermoso paseo con playa, y una pasarela de madera que nos llevará hasta un desvío que cogeremos hasta la carretera. En este punto iremos por una carretera unos doscientos metros pegados a la vía del tren hasta llegar a un pequeño puerto, que subiendo a unos veinte metros, nos llevará por un sendero cerca de la vía del tren, desde donde veremos el Pazo da Merced. A pocos metros de este punto está la estación de tren de Neda.

Pazo da Merced
Ruta Xubia-As Pías

Aquí volveremos a cruzar por la pasarela hasta el otro lado del río de nuevo al Monasterio de san Martiño, pero en esta ocasión nos desviaremos a la derecha, dejando a partir de este momento el mar a nuestra derecha. Continuamos por un camino cerca de una granja y pasamos por debajo del puente de la autopista. Desde aquí hasta el paseo marítimo de Xubia es todo recto, no hay que desviarse por ningún camino.

Molino das Aceñas
Ruta Xubia-As Pías

Al llegar al paseo de Xubia hay un panel informativo donde nos dan dos rutas alternativas: una corta y otra larga. Nosotros cogemos la larga porque merece la pena y vamos por un desvío a mano derecha que nos llevará por una pista a dar un giro de ciento ochenta grados, por debajo del puente, hasta el molino das Aceñas. Cruzamos el río por el Molino y continuamos el camino siempre sin dejar la orilla del mar a mano derecha hasta llegar al paseo de Xubia. Donde disfrutaremos del precioso paseo de Xubia en Narón y su magnolio centenario con más de 270 años de vida, hasta el punto de encuentro.

centenario magnolio
Ruta Xubia-As Pías

La ruta de Xubia-As Pías es sencilla pero completa. Se puede hacer en varios tramos aunque nosotros la hicimos seguida. Por el camino hay muchos lugares donde parar a comer: merenderos, restaurantes y hasta tiendas o supermercados.

 Ruta:  Circular
 Kilómetros:  25 km (Larga)
 Tiempo:  4 horas
 Dificultad:  Sencilla

Recomendación:
* Llevar mínimo 1,5 lts de agua
* Protección para la cabeza
* Prendas para la lluvia.
* Camiseta técnica.
* Pantalón técnico largo.
* A ser posible bastones (2).
* Calzado apropiado.
* Comida.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña