Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Puente de O Burgo

Puente de O Burgo
Puente de O Burgo

El Puente de O Burgo es un puente peatonal, teóricamente de origen romano, que une los ayuntamientos de Culleredo y Cambre en la ría de O Burgo. De los once arcos de medio punto que tiene, seis son del puente primitivo. Restaurado en 1992 por la Escuela Taller, este puente tiene un pasado ligado a la historia de A Coruña, ya que días antes de la Batalla de Elviña fue derrumbado por las tropas del general Sir John Moore para que las tropas francesas no los pudieran alcanzar. Pero esa no es su única historia, este puente también es conocido por su pasado templario. Los caballeros templarios se instalaron temporalmente en las orillas de este río y cobraban un precio a quienes querían cruzar por él.

Puente de O Burgo
Puente de O Burgo

Muy cerca del puente se sitúa el paseo marítimo de O Burgo y la iglesia de Santa María del Temple del siglo XII. Del otro lado está la iglesia de Santiago y el paseo fluvial de O Graxal en Cambre. Tampoco podemos olvidarnos del mítico Paraguas de O Burgo, antigua marquesina de tranvía de la antigua línea Coruña-Sada.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña