Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Pico Sacro

Pico Sacro
Pico Sacro

El Pico Sacro es un monte que se encuentra a 600 metros sobre el nivel del mar, en la carretera de Santiago a Ourense, en el municipio de Boqueixón. Su forma puntiaguda se ve a kilómetros de distancia y desde su cima puedes contemplar la Catedral de Santiago.

Pico Sacro
Pico Sacro

Es un lugar con magia. Está compuesto principalmente de cuarzo acristalado y en los alrededores de la cima una especie de pasadizo con sendas que si las sigues te llevarán a dos cuevas. No es de extrañar que este pintoresco lugar sea protagonista de innumerables leyendas.

Pico Sacro
Pico Sacro

Leyenda del Pico Sacro

Existen muchas leyendas de gigantescas serpientes que habitaban las cuevas, pero la más conocida nos traslada a la época del mítico personaje de la Reina Lupa, que ya conocemos de otras leyendas del Monte do Pindo, Fisterra... etc. Lupa era gobernanta de toda esta comarca y según recoge el Códice Calistino, era aliada de los romanos y le tendió una trampa a los discípulos del Apóstol. Los discípulos del Apóstol fueron a pedirle ayuda para transportar el cuerpo hasta el Campo de las Estrellas. Según cuenta la leyenda, los envió al Pico Sacro con la intención de que el dragón, que allí habitaba junto con unos bueyes, acabaran con sus vidas. Éstos fueron hasta el monte donde se encontraron al dragón y a unos feroces bueyes que justo cuando iban a matar a los discípulos, éstos hicieron la señal de la cruz provocando que el dragón muriera en el acto y los bueyes se amansaran, además de que la Reina Lupa y sus vasallos se convirtieran en Cristianos.

Pico Sacro
Pico Sacro

La verdadera historia relata que el obispo Sisnando I fundó un Monasterio cerca del monte, al descubrir el sepulcro del Apóstol en el siglo IX, lugar donde actualmente se encuentra la capilla de San Sebastián.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña