 |
Fragas do Eume |
Bienvenidos al Parque Natural de las Fragas do Eume, un espacio de 9000 hectáreas donde todo es posible y en donde lo tienes todo para disfrutar de una aventura al aire libre: monasterios; impresionantes miradores; rutas de senderismo; edificios en ruinas, un bosque mágico, innumerables fervenzas... en pocas palabras, un auténtico parque temático de la naturaleza.
Las Fragas do Eume es un bosque antiguo de ribera, el más extenso y mejor conservado de Europa, compuesto de robles, castaños, alcornoques, abedules, alisos, fresnos, tejos, avellanos, árboles frutales silvestres, laureles, acebos, madroños, entre otros, y cuenta con una gran variedad de especies de helechos. Además, este gran ecosistema alberga especies animales en peligro de extinción y es refugio en Galicia del búho real.
 |
Sendero Fragas do Eume |
Para llegar hasta aquí podríamos aplicar el dicho de "todos los caminos llevan a las Fragas do Eume", porque varios son los caminos que nos conducen a las Fragas en los cerca de 100 kilómetros que recorre el río Eume. El más conocido y más práctico es el que parte desde el concello de Pontedeume hasta el Monasterio de Caaveiro, aunque en temporada de verano el paso con vehículos está restringido, teniendo un transporte colectivo hasta cerca del monasterio. También hay caminos desde Monfero, As Neves y Goente.
 |
Monasterio de Caaveiro |
Portales de las Fragas do Eume
Portal de A Capela
En la parroquia de As Neves, en A Capela, se encuentra uno de los principales portales de las Fragas do Eume, a 300 metros del desvío de la carretera principal. Desde aquí podemos tomar El Camino Medieval. Éste es el camino más antiguo y el que utilizaban los frailes que habitaban el monasterio de Caaveiro. Parte desde "O Pousadoiro", en As Neves, y discurre hasta un panel informativo donde se puede dejar aparcado el coche. A partir de ese sitio el camino se convierte en un sendero con una pendiente cada vez más pronunciada hasta llegar al Monasterio. Bajar es más o menos fácil, lo complicado es subir.
Además de este camino existe otro segundo que parte desde la antigua Central de Ventureira que se encuentra bajando la carretera principal hasta el río Eume.
 |
Fragas do Eume |
Portal de Pontedeume
Este es el camino más conocido y, dependiendo de la estación del año, casi puedes llegar con el coche hasta el mismo Monasterio. En temporada estival (del 22 de junio al 8 de septiembre) con motivo de la restricción de acceso de vehículos particulares durante el verano, desde el Centro de Interpretación de las Fragas do Eume hasta el el monasterio de Caaveiro solo pueden circular vehículos autorizados.
Portal de Monfero
Junto al Monasterio de Monfero se encuentra otro de los portales de las Fragas do Eume en el que podrás encontrar personal y paneles informativos que te facilitarán el recorrido.
Portal de As Pontes
En la parroquia de Goente, en As Pontes, se encuentra otro de los portales. No tiene local físico, pero parte de la carretera principal y nos lleva al embalse del Eume.