Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Faro de Fisterra

Faro de Fisterra
Faro de Fisterra

El Faro de Fisterra, o como también se le conoce "O final do Camiño", es un faro con categoría de primer orden de 17 metros de altura, situado a 143 metros sobre el nivel del mar en cabo Fisterra. Emite un destello cada cinco segundos con un alcance de 31 millas marinas (57 km). Es el faro más occidental de la península ibérica considerado tradicionalmente como el cabo del fin del mundo, "Finis Terrae". Durante miles de años la humanidad pensaba que cada anochecer el sol se apagaba en sus aguas, y más allá de él sólo existían tinieblas.

Puesta de sol en Fisterra
Puesta de sol en Fisterra

Los pueblos Celtas ya conocían Fisterra como el lugar donde el sol iniciaba a diario su viaje escapándose por el horizonte. Pero fueron los romanos los que le pusieron el nombre de "Finis Terrae" creyendo que era el fin de la tierra. La tradición cuenta que en Fisterra los romanos encontraron un Ara Solís (Altar al Sol) de origen fenicio. En un escrito de Lucio Anneo Floro, de finales del siglo I, se relata que Décimo Junio Bruto contempló horrorizado, posiblemente desde el Monte del Cabo de Fisterra, como una llamarada salía del océano tras "precipitarse" el sol en el mar. Pero el origen del nombre de Fisterra no sólo hace referencia a su ubicación geográfica sino que tiene relación con antiguas creencias de la existencia de un más allá tras el mar.

 Dirección:
 Cabo Fisterra, s/n, 15155 Fisterra
 Teléfono:
 Web:  concellofisterra.com


Te puede interesar

Mirador Furna do Sapo

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño


Qué hacer en Coruña