Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Embalse de Meicende

Embalse de Meicende
Embalse de Meicende

El embalse de Meicende es un espacio de recreo al aire libre, situado en el embalse de Meicende, en el municipio de Arteixo.

Merendero en el embalse de Meicende
Merendero en el embalse de Meicende

Se construyó en el año 1961 con un volumen de 1 hm3 para aprovisionar a la empresa de Alcoa. Pese a que este agua es de uso industrial, está libre de contaminación. En él habitan peces de colores, patos, galiñolas negras, gaviotas y hasta tortugas de 30 cm de largo.

área recreativa
Área recreativa del embalse de Meicende

Alrededor de este hábitat hay un sendero de casi 1.500 metros de largo con un área recreativa formada por pistas deportivas, área de juegos deportivos, un parque infantil, zona de merendero y un antiguo lavadero.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña