Recomendación de la semana

Caldo gallego: el alma líquida de Galicia

Cunca de caldo gallego  El caldo gallego es mucho más que una sopa: es un abrazo caliente en los días fríos, un ritual de cocina lenta y memoria compartida. En este post, lo celebramos como se merece: con emoción, historia y sabor. Hay platos que no se comen: se heredan. Se aprenden con los ojos, se huelen desde la infancia, se repiten cada invierno como un conjuro contra el frío. El caldo gallego es uno de ellos. No es solo una receta: es una forma de estar en el mundo, de resistir, de cuidar. 🌿 Origen humilde, corazón generoso Nacido en la cocina campesina gallega , el caldo gallego fue durante siglos el sustento de quienes trabajaban la tierra. En una Galicia de inviernos largos y húmedos, hacía falta un plato calórico, nutritivo y reconfortante . Y así surgió esta sopa espesa, hecha con lo que había: grelos, patatas, alubias blancas, unto y, cuando se podía, algo de chorizo o lacón. Cada casa tenía su versión. Algunas con berza , otras con nabizas , otras con más carne o si...

Entradas recientes

Casco Histórico de Noia

Iglesia de Santa María A Nova
Iglesia de Santa María A Nova

El Casco Histórico de Noia tiene su origen en la edad media gracias a la actividad comercial que se desarrollaba en esa época, debido a su localización estratégica en la desembocadura del río Tambre. Fue declarado Conjunto Histórico en 1985 y cuenta con un importante patrimonio artístico, arquitectónico y religioso.

Alameda de Noia
Alameda de Noia

Es una visita obligada y merece un paseo con calma, caminar por sus calles te llevará a otra época. No te puedes perder la Plaza do Tapal con la Iglesia de San Martiño; el puente de Traba del s. XIII; la iglesia de Santa María A Nova del s. XIV; la iglesia de San Martiño de Noia de estilo gótico del s. XV; la iglesia de San Francisco de estilo gótico del s. XV; pazos urbanos de estilo gótico y barroco de los s. XIV, XV como la Casa da Xouba, Casa do Rosa, Casa do Senra, Pazo Dacosta, Pazo da Rúa do Forno do Rato; la Alameda de estilo renacentista; el Coliseo Noela de estilo tradicional del s. XX, además de los diferentes cruceiros y fuentes de estilo renacentista.


Te puede interesar

Comarca de Bergantiños

Guía de lugares imprescindibles para visitar Galicia

El Muíño de Mareas de Cereixo: cuando el mar muele historias


Qué hacer en Coruña