Recomendación de la semana

Paseo fluvial del río Negro

  Paseo fluvial del río Negro El paseo fluvial del río Negro se encuentra en el lugar de Os Muíños, parroquia de Moraime, en el municipio de Muxía. Se trata de un paseo de una gran belleza, rodeado de frondosa vegetación y que tiene menos de un kilómetro de recorrido. La senda empieza en un camino de piedra que conduce a unas escaleras y que cuando las desciendes todo cambia. Primero encuentras una pequeña y bonita  área recreativa con fuente y lavadero en un bosque. Todo muy bonito, pero nada reseñable respecto a lo que vas a encontrar a continuación. Fuente y merendero del paseo fluvial del río Negro A continuación todo cambia y parece como si te trasladaras a otro mundo. Continuando por el camino que te lleva junto al río, el suelo pasa de ser de piedra a convertirse en una bonita pasarela de madera recién restaurada, con puentes y varios molinos restaurados .  Molino del paseo fluvial del río Negro Cuando parecía que las sorpresas habían llegado a su fin, de r...

Entradas recientes

Camino Natural de la Ruta del Cantábrico

Acantilados de Loiba
Acantilados de Loiba

El Camino Natural de la Ruta del Cantábrico transcurre a lo largo de más 150 kilómetros por la costa norte de las provincias de A Coruña y Lugo. Este camino está dividido en 7 etapas y 3 ramales: etapa 1: Ribadeo - Las Catedrales; etapa 2: Las Catedrales - Foz; etapa 3: Foz - Burela; etapa 4: Burela - San Cibrao; etapa 5: San Cibrao - Viveiro; etapa 6: Viveiro - O Vicedo y etapa 7: O Vicedo-Ladrido. Nosotros solo nos centraremos en la etapa 7 que es la que recorre la zona norte de la provincia de A Coruña por O Barqueiro, Porto de Espasante y Ladrido.

O Barqueiro
O Barqueiro

La etapa 7 empieza en la localidad de O Barqueiro del municipio de Mañón junto al puente de la desembocadura del río Sor, una línea imaginaria que une las provincias de A Coruña y Lugo, y termina en la localidad de Espasante en Ortigueira. El tramo que va desde O Barqueiro hasta Esteiro transcurre por bastantes tramos de asfalto, a partir de ahí es casi el cien por cien sendero.

Isla de San Vicente
Isla de San Vicente

De esta ruta destacan el pueblo de O Barqueiro; la playa y el estuario de Esteiro; los acantilados de Loiba con sus playas y con su conocidísimo banco, el monumento natural de Pena Furada e innumerables miradores como el de O Coitelo; la Garita da Vela en Espasante y las vistas a la isla de San Vicente que encontrarás en el ramal de la ruta Circular Ladrido.

Es un camino perfecto para realizar en un día de aventuras.

 Ruta:  Lineal
 Distancia:  22,5 km (larga)
 Tiempo:  Entre 6 y 7 horas
 Dificultad:  Sencilla

Recomendación:
* Llevar mínimo 1,5 lts de agua
* Protección para la cabeza
* Prendas para la lluvia.
* Camiseta técnica.
* Pantalón técnico largo.
* A ser posible bastones (2).
* Calzado apropiado.
* Comida.


Te puede interesar

Marismas de Caldebarcos

Dichos gallegos populares

Parque Escultórico de la Torre de Hércules


Qué hacer en Coruña