Recomendación de la semana

Fervenza do Inferniño

  Fervenza do Inferniño La Fervenza do Inferniño es una joya natural escondida en el corazón de la provincia de A Coruña, concretamente en la parroquia de Novefontes , dentro del concello de Touro. Se trata de una cascada encajonada entre árboles y vegetación frondosa, lo que le da un aire misterioso y mágico. Entorno Fervenza do Inferniño Se forma en el Regato dos Fungos , un afluente del río Ulla, y salva un desnivel considerable, creando un salto de agua espectacular de cinco metros de altura . Aunque no es muy alta, su entorno natural y el sonido del agua cayendo entre rocas la convierten en un lugar muy especial . Iglesia de Santiago de Novefontes Cómo llegar El acceso comienza en la Iglesia de Santiago de Novefontes , donde puedes dejar el coche. Desde allí, hay una ruta de senderismo de unos 12 km (ida y vuelta) que atraviesa bosques, riberas y caminos rurales. El camino es fácil al principio, pero la subida de regreso puede ser exigente, así que conviene ir preparados.

Entradas recientes

Camino Natural de la Ruta del Cantábrico

Acantilados de Loiba
Acantilados de Loiba

El Camino Natural de la Ruta del Cantábrico transcurre a lo largo de más 150 kilómetros por la costa norte de las provincias de A Coruña y Lugo. Este camino está dividido en 7 etapas y 3 ramales: etapa 1: Ribadeo - Las Catedrales; etapa 2: Las Catedrales - Foz; etapa 3: Foz - Burela; etapa 4: Burela - San Cibrao; etapa 5: San Cibrao - Viveiro; etapa 6: Viveiro - O Vicedo y etapa 7: O Vicedo-Ladrido. Nosotros solo nos centraremos en la etapa 7 que es la que recorre la zona norte de la provincia de A Coruña por O Barqueiro, Porto de Espasante y Ladrido.

O Barqueiro
O Barqueiro

La etapa 7 empieza en la localidad de O Barqueiro del municipio de Mañón junto al puente de la desembocadura del río Sor, una línea imaginaria que une las provincias de A Coruña y Lugo, y termina en la localidad de Espasante en Ortigueira. El tramo que va desde O Barqueiro hasta Esteiro transcurre por bastantes tramos de asfalto, a partir de ahí es casi el cien por cien sendero.

Isla de San Vicente
Isla de San Vicente

De esta ruta destacan el pueblo de O Barqueiro; la playa y el estuario de Esteiro; los acantilados de Loiba con sus playas y con su conocidísimo banco, el monumento natural de Pena Furada e innumerables miradores como el de O Coitelo; la Garita da Vela en Espasante y las vistas a la isla de San Vicente que encontrarás en el ramal de la ruta Circular Ladrido.

Es un camino perfecto para realizar en un día de aventuras.

 Ruta:  Lineal
 Distancia:  22,5 km (larga)
 Tiempo:  Entre 6 y 7 horas
 Dificultad:  Sencilla

Recomendación:
* Llevar mínimo 1,5 lts de agua
* Protección para la cabeza
* Prendas para la lluvia.
* Camiseta técnica.
* Pantalón técnico largo.
* A ser posible bastones (2).
* Calzado apropiado.
* Comida.


Te puede interesar

Gabenlle, paseo fluvial y área recreativa

Fervenza do Inferniño

Geoparque Cabo Ortegal


Qué hacer en Coruña