Recomendación de la semana

Paseo fluvial del río Negro

  Paseo fluvial del río Negro El paseo fluvial del río Negro se encuentra en el lugar de Os Muíños, parroquia de Moraime, en el municipio de Muxía. Se trata de un paseo de una gran belleza, rodeado de frondosa vegetación y que tiene menos de un kilómetro de recorrido. La senda empieza en un camino de piedra que conduce a unas escaleras y que cuando las desciendes todo cambia. Primero encuentras una pequeña y bonita  área recreativa con fuente y lavadero en un bosque. Todo muy bonito, pero nada reseñable respecto a lo que vas a encontrar a continuación. Fuente y merendero del paseo fluvial del río Negro A continuación todo cambia y parece como si te trasladaras a otro mundo. Continuando por el camino que te lleva junto al río, el suelo pasa de ser de piedra a convertirse en una bonita pasarela de madera recién restaurada, con puentes y varios molinos restaurados .  Molino del paseo fluvial del río Negro Cuando parecía que las sorpresas habían llegado a su fin, de r...

Entradas recientes

Camino de Santiago

Camino de Santiago
Camino de Santiago

El Camino de Santiago ha sido recorrido durante muchos siglos por miles de peregrinos que han impregnado de historias, de sueños e ilusiones cada rincón en el camino a la Catedral de Santiago de Compostela.

Hay muchos caminos para alcanzar Santiago, pero solo el Camino Francés aparece en el Codex Calixtinus, el libro histórico en donde aparece por primera vez descrito el Camino de Santiago. Concretamente aparece en el Libro V donde el clérigo francés Aymeric Picaud, en el año 1135, redactó detalladamente la considerada como primera guía del Camino de Santiago.

Los principales caminos a Santiago son:

• Camino Francés

El histórico, el tradicional y el que todo el mundo conoce. Cómo no, empieza en Francia y entra en Galicia por la comarca del Bierzo. 

Variantes: 

- Por San Xil: 155 Km.

- Por Samos: 162,2 Km.

Camino Primitivo

El Camino Primitivo es la primera ruta de todas. Partía desde tierras asturianas, Oviedo, y fue el Rey Alfonso II el Casto quien lo recorrió en el primer tercio del siglo IX para asegurarse personalmente de que los restos del cuerpo encontrados eran realmente los del apóstol Santiago.

Variantes:

- Por San Xoán de Padrón: 166,9 Km.

- Por A Proba de Burón: 168,1 Km.

• Camino Inglés:

No solo eran los ingleses los que venían de peregrinaje por mar ya que, procedentes del norte de Europa, llegaban daneses, suecos, noruegos, escoceses, irlandeses, islandeses... que atracaban sus barcos en el litoral norte de Galicia - en A Coruña, Ferrol, Viveiro o Ribadeo- y peregrinaban a Santiago de Compostela.

Variantes: 

- Desde A Coruña (73 km).

- Desde Ferrol (112,5 km). 

Camino Fisterra y Muxía

El Camino Fisterra y Muxía es el único que tiene como meta otro destino que no sea Santiago de Compostela. En este caso, el camino parte desde la Catedral de Santiago con destino al fin del mundo, Fisterra, lugar donde los pueblos prerromanos creían que las almas ascendían al cielo, y el Santuario de la Virxe da Barca de Muxía.

Variantes:

- Santiago-Muxía-Fisterra: Longitud 119,9 Km

- Santiago-Fisterra-Muxía: Longitud 118,8 Km

 Camino del Norte:

Este camino era el utilizado por los peregrinos del norte de la península ibérica además de los que venían por mar del puerto de Ribadeo y por tierra de Oviedo.

Variantes:

- Por Ribadeo 190,3 Km

- Por Santiago de Abres: 184,3 Km

• Camino de Invierno

El Camino de Invierno es otro de los caminos que entran en Galicia por el interior, en este caso desde Las Médulas en el Bierzo, León, pasando por la provincia de Ourense. Tiene una longitud de 239,2 Km

• Vía de la Plata

La Vía de la Plata o Camino Mozárabe tiene su origen en tierras andaluzas y extremeñas en España, y desde Feces en el norte de Portugal. También entra por la provincia de Ourense.

Variantes:

Por Laza: 213,1 Km

Por Verín: 253,3 Km

Por Feces: 187,3 Km

• Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla

Esta ruta, también conocida como Translatio, conmemora la llegada del cuerpo del apóstol Santiago a Galicia. En el Libro III del Códice Calixtino se asegura que en el año 44 el cuerpo de Santiago fue trasladado en una barca por el río Ulla, en la ría de Arousa, hasta Padrón, y desde allí lo llevaron por tierra hasta donde hoy se encuentra la catedral.

• Camino Portugués

El Camino Portugués, de 118,8 Km, en España se inicia en Tui y cruza toda la provincia de Pontevedra hasta llegar a Padrón, lugar donde se sigue el camino hasta llegar a Santiago de Compostela.

• Camino Portugués de la Costa

Este camino entra en Galicia por A Guarda en la provincia de Pontevedra y discurre pegado a la costa hasta Baiona. Después recorre Nigrán y Vigo hasta llegar a Redondela, donde se une con el Camino Portugués completando una longitud total de 163,1 Km.


Te puede interesar

Marismas de Caldebarcos

Dichos gallegos populares

Parque Escultórico de la Torre de Hércules


Qué hacer en Coruña