Recomendación de la semana

Paseo fluvial del río Negro

  Paseo fluvial del río Negro El paseo fluvial del río Negro se encuentra en el lugar de Os Muíños, parroquia de Moraime, en el municipio de Muxía. Se trata de un paseo de una gran belleza, rodeado de frondosa vegetación y que tiene menos de un kilómetro de recorrido. La senda empieza en un camino de piedra que conduce a unas escaleras y que cuando las desciendes todo cambia. Primero encuentras una pequeña y bonita  área recreativa con fuente y lavadero en un bosque. Todo muy bonito, pero nada reseñable respecto a lo que vas a encontrar a continuación. Fuente y merendero del paseo fluvial del río Negro A continuación todo cambia y parece como si te trasladaras a otro mundo. Continuando por el camino que te lleva junto al río, el suelo pasa de ser de piedra a convertirse en una bonita pasarela de madera recién restaurada, con puentes y varios molinos restaurados .  Molino del paseo fluvial del río Negro Cuando parecía que las sorpresas habían llegado a su fin, de r...

Entradas recientes

Camino de San Andrés de Teixido

Camino de San Andrés de Teixido
Camino de San Andrés de Teixido

El Camino de San Andrés de Teixido, también denominado o Camiño Vello, lo trazó el Padre Sarmiento en el siglo XVIII. Éste partió desde la parroquia de Xubia en el municipio de Narón, hasta Teixido, localidad del municipio de Cedeira, lugar en donde se encuentra el santuario denominado con el nombre del santo. 

El camino transcurre por los municipios de Narón, Valdoviño y Cedeira. Es una ruta que te llevará a conocer lugares idílicos de extrema belleza arquitectónica y natural.

- Distancia: 40Km

- Duración aproximada: 14h

• Camiño do Mar

Puente de Hierro en Mañón
Puente de Hierro en Mañón

El Camiño do Mar parte desde el puerto de Porcillán en Ribadeo, provincia de Lugo. Es una variante del Camino del Norte de Santiago que transcurre por la costa lucense hasta llegar a la provincia de A Coruña, en donde atraviesa los municipios de Mañón y Ortigueira para llegar a su destino final en San Andrés de Teixido. Otro camino de extrema belleza que no te puedes perder.

- Distancia: 134,40 km

- Duración aproximada: 33 horas.

• Camino dos Cantís

Monte Faroleiro
Monte Faroleiro

El camino dos Cantís empieza en la Senda Litoral de San Xiao do Trebo en el municipio de Cariño. Es, si cabe, una de las rutas más espectaculares debido principalmente a la multitud de miradores espectaculares que encontrarás, con vistas al municipio de Cariño y a los acantilados más altos de Europa continental.

En este camino destaca el Faro de Ortegal y su mirador junto a los Aguillóns, las vistas desde el Monte Faroleiro; el Mirador do Limo y la Garita de Vixía Herbeira además de la espectacular vida natural y salvaje que hay en esta zona.

Distancia: 21 km

Duración aproximada: 5 horas

Camino dos Peiraos

Camino dos Peiraos
Camino dos Peiraos

El Camino dos Peiraos empieza en el Castillo de la Concepción de Cedeira y es otra ruta con asombrosos paisajes y vistas a los acantilados de la Costa Ártabra.

Además del castillo, a pocos metros de éste encontrarás el mirador y el Castro de Punta Sarridal además de la hermosa Cala Sonreiras; más adelante la Ermita de San Antón de Corveiro del siglo XVII y su Cruceiro con vistas al mar; increíbles miradores como el de Boca de Tarroiba, el de Cortes o el de Chao do Monte.

- Distancia: 14 km

- Duración aproximada: 4 horas

• Camino do Medievo

plaza Irmáns García Naveira de Betanzos
Plaza Irmáns García Naveira de Betanzos

El Camino do Medievo parte de la plaza Irmáns García Naveira de Betanzos y está inspirado en el recorrido que hacían los señores feudales de Andrade para cobrar los tributos a los campesinos. Es el más largo de todos, con un total de 95 km, compuesto a su vez de 5 etapas que recorren los municipios de Betanzos, Coirós, Paderne, Irixoa, Monfero, A Capela, San Sadurniño, Moeche, Cerdido y Cedeira.

En el transcurso de este camino descubrirás tesoros arquitectónicos, fortalezas e increíbles parajes naturales que te llevarán a otra época.

- Distancia: 95 km

- Duración aproximada: 25 horas


Te puede interesar

Marismas de Caldebarcos

Dichos gallegos populares

Parque Escultórico de la Torre de Hércules


Qué hacer en Coruña