 |
Torre de Hércules |
La Torre de Hércules de A Coruña, con una altura de 57 metros, es un imponente faro milenario con más de 2000 años de antigüedad. Data de la época romana y es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En su interior, nada más entrar, se encuentra una exposición con restos arqueológicos de las excavaciones llevadas a cabo a lo largo de la historia. A continuación tendrás que subir 234 escalones de una estrecha escalera hasta llegar a lo más alto, pero el esfuerzo merece la pena ya que te impresionarán las espectaculares vistas panorámicas de la ciudad de A Coruña, de la Rosa de los Vientos y del Océano Atlántico.
 |
Interior de la Torre de Hércules |
Historia de la Torre de HérculesAlrededor de la Torre de Hércules gira la leyenda de la existencia de un gigante, llamado Gerión, que tenía atemorizados a los habitantes de la zona y que les obligaba a entregarle la mitad de sus bienes, incluyendo a sus hijos.
Hércules, hijo de Zeus, recibió a un pobre lugareño pidiendo auxilio para terminar con el gigante. El semi-dios sin dudarlo acudió a ayudar y luchó a muerte con Gerión en una pelea que duró tres días y tres noches. Hércules finalmente terminó derrotando al gigante y lo enterró levantando un túmulo que coronó con una gran antorcha. Este sería el origen legendario de la Torre de Hércules.
Cuentan que Hércules después de derrotar a Gerión, encontró a una mujer llamada Crunia y decidió llamar a esa ciudad por ese nombre.
Esta leyenda aparece recogida en la Crónica General, Estoria de España de Alfonso X el Sabio, que data del siglo XIII. Sin embargo, la historia real de la Torre de Hércules viene de la época en la que los celtas gobernaban estas tierras y construyeron el faro para guiar las embarcaciones que navegaban hacia las Islas Británicas en la busca de minerales.
La Torre de Hércules, faro milenario con más de 2000 años de antigüedad, ha sido punto de referencia y ha iluminado el trayecto de innumerables navegantes por las costas gallegas. Este es uno de los motivos de que la torre de Hércules haya sido declarada monumento Patrimonio de la Humanidad en 2009.
 |
Menhires por la paz |
Parque Escultórico
Junto a la Torre de Hércules está el Parque Escultórico de la Torre de Hércules, 19 esculturas que representan relatos mitológicos de la Torre o relacionados con el mundo del mar: La Hidra de Lerna, Los Guardianes, Rosa de los Vientos, Menhir Pentacefálico, Ártabros, Puertas de la Torre de Hércules, Escultura de Breogán, Escultura de Caronte, La Guitarra, Ara Solis, Combate entre Hércules y Gerión, Espinoso, Copa del Sol, La Caracola, Monte dos Bicos, Hércules y la Nave de los Argonautas, Menhires por la Paz, Monumento a los Fusilados y la Casa de las Palabras.