Recomendación de la semana

Paseo fluvial del río Negro

  Paseo fluvial del río Negro El paseo fluvial del río Negro se encuentra en el lugar de Os Muíños, parroquia de Moraime, en el municipio de Muxía. Se trata de un paseo de una gran belleza, rodeado de frondosa vegetación y que tiene menos de un kilómetro de recorrido. La senda empieza en un camino de piedra que conduce a unas escaleras y que cuando las desciendes todo cambia. Primero encuentras una pequeña y bonita  área recreativa con fuente y lavadero en un bosque. Todo muy bonito, pero nada reseñable respecto a lo que vas a encontrar a continuación. Fuente y merendero del paseo fluvial del río Negro A continuación todo cambia y parece como si te trasladaras a otro mundo. Continuando por el camino que te lleva junto al río, el suelo pasa de ser de piedra a convertirse en una bonita pasarela de madera recién restaurada, con puentes y varios molinos restaurados .  Molino del paseo fluvial del río Negro Cuando parecía que las sorpresas habían llegado a su fin, de r...

Entradas recientes

San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido es un famoso lugar de peregrinaje situado en la parroquia de Régoa, municipio de Cedeira, a 140 m sobre el mar en la Costa Ártabra, junto a los acantilados más altos de Europa continental.

San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido

Este hermoso lugar está formado de hermosas casas de piedra con esencia marinera pintadas de blanco. En ellas habitan alrededor de cincuenta vecinos que guardan recelosos el Santuario de San Andrés de Teixido, sin duda el edificio más fotografiado de la localidad. Fue construida en el siglo XII pero desde entonces ha sufrido variaciones y de aquel santuario románico solo permanece un maltrecho capitel. También quedan rastros góticos en la fachada y barrocas en el interior.

Santuario de San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido

Podríamos decir que San Andrés de Teixido es el lugar más enigmático de Galicia. Para llegar a este pequeño pueblo escondido entre los acantilados de la Costa Ártabra, tendrás que atravesar a Serra da Capelada, siempre con el permiso de los animales, no peligrosos, que andan sueltos.

Animales sueltos en San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido

Cuando visites San Andrés de Teixido:

Lleva una piedra para depositarla en uno de los milladoiros. Los milladoiros son pequeñas acumulaciones de piedras que se forman por costumbres de peregrinos que asisten a santuarios o romerías y que se acumulan con el paso del tiempo.

• Bebe de la Fuente de los Tres Caños o también conocida como Fonte do Santo.

• Por último, encuentra a “herba de namorar” si estás interesad@ en el futuro de tu vida amorosa. Dicen que si metes unas de estas hierbas en el bolsillo o bolso de tu persona amada la cautivarás para siempre.

barca de San Andrés
Supuesta barca convertida en roca

Leyenda de San Andrés de Teixido

La leyenda cuenta que San Andrés llegó a Teixido en su barca y encalló en sus acantilados. Su nave se convirtió en roca (barca de San Andrés). Dios para compensarlo le concedió el santuario.

Otro día, San Andrés estaba triste porque su templo se encontraba solitario, aislado, y por ese motivo contaba con muy poca devoción. Dios se le volvió a aparecer en compañía de San Pedro y al ver a éste se encontraba tan triste, le prometieron que "a su templo acudirían todos los mortales, y aquel que no lo hiciera de vivo, lo haría después de su muerte reencarnado en un animal". De esta manera nació la leyenda que todos los gallegos conocemos.... "A San Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo".

Cruceiro dos Carrís
Cruceiro dos Carrís

También existen otras leyendas muy anteriores a la de San Andrés, como por ejemplo la de los celtas, que creían que en este lugar estaban las puertas que conducían al más allá. Cuentan que las almas llegaban desde toda partes de Galicia para alcanzar esa otra vida ¿Sería este el origen de la Santa Compaña?


Te puede interesar

Marismas de Caldebarcos

Dichos gallegos populares

Parque Escultórico de la Torre de Hércules


Qué hacer en Coruña